• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
martes 28 octubre 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home economia
Registran exportaciones mexicanas mayor baja en 9 meses

Registran exportaciones mexicanas mayor baja en 9 meses

paralosdeapie by paralosdeapie
14 abril, 2024
in economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Ciudad de México.- Durante enero del año en curso, las exportaciones del país registraron un baja de 2.53 por ciento, su mayor descenso en nueve meses, frente al débil comienzo de 2024 para las mercancías no petroleras, en particular las correspondientes a la industria manufacturera. 

Dicha caída en las ventas al exterior es sólo menor a la de 2.99 por ciento reportada en abril de 2023, de acuerdo con la información oportuna del Instituto Nacional de Estadística (Inegi).

En el primer mes de 2024, las exportaciones no petroleras disminuyeron 3.01 por ciento, un declive también sólo menor al de abril de 2023. En contraste, las petroleras presentaron un avance de 5.70 por ciento.

El descenso en las ventas no petroleras se dio en parte por el retroceso en las manufacturas de 3.42 por ciento y la baja de 0.73 por ciento en las agropecuarias, por lo que el incremento en las extractivas de 16.53 por ciento únicamente evitó un peor resultado en dicho apartado.

De este modo, el total de las exportaciones que realizó México en enero se cifró en 48 mil 345 millones de dólares.

En tanto, el valor de las importaciones creció 1.47 por ciento en enero de este año, a 48 mil 647 millones de dólares. Las compras petroleras al exterior subieron 16.53 por ciento mensual y las no petroleras 0.46 por ciento.

Las importaciones de bienes de capital avanzaron 3.31 por ciento, las de bienes de consumo 3.29 por ciento y las de bienes de uso intermedio 0.86 por ciento.

La diferencia entre las exportaciones e importaciones dio como resultado un déficit comercial para el país por 302 millones de dólares, lo que contrasta con el superávit de mil 659 millones en el último mes del año pasado.

El componente petrolero experimentó un déficit comercial de 623 millones de dólares y el no petrolero anotó un superávit por 321 millones, el más pequeño en siete meses.
www.reforma.com 
Previous Post

Acueducto yaqui: un acto de justicia para la etnia 

Next Post

Inicia Gobernador Durazo obras de infraestructura vial e hídricas con inversión de 113.5 mdp

Next Post
Inicia Gobernador Durazo obras de infraestructura vial e hídricas con inversión de 113.5 mdp

Inicia Gobernador Durazo obras de infraestructura vial e hídricas con inversión de 113.5 mdp

Realiza Policía Estatal de Seguridad Pública primera jornada de capacitación y actualización en medicina prehospitalaria

Realiza Policía Estatal de Seguridad Pública primera jornada de capacitación y actualización en medicina prehospitalaria

Karla Córdoba corre por el puerto

Karla Córdoba corre por el puerto

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx