• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
lunes 7 julio 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home economia
En México, 3 de cada 10 hogares son encabezados por una mujer

En México, 3 de cada 10 hogares son encabezados por una mujer

paralosdeapie by paralosdeapie
9 mayo, 2024
in economia, Principales, Ultimas noticias
0
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Tres de cada diez hogares mexicanos, (33 %), son encabezados por mujeres. Es decir, 11.5 millones, lo que representa un incremento del 67 % en trece años, ya que en el Censo de 2010 la cifra era de 6.9 millones de hogares encabezados por una mujer, de acuerdo con cifras del cuatro trimestre del 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La trabajadora social y jefa de la Unidad de Educación y Extensión para la Igualdad en la Coordinación para la Igualdad de Género (CIGU) de la UNAM, Gabriela Gutiérrez Mendoza, explicó que hoy las mujeres se cuestionan sobre su decisión de ser madres y las expresiones de su maternidad.

“Ahora, la maternidad no está ligada a formar una pareja y existen otras dinámicas propias entre los vínculos de madres, hijos, hijas e hijes”, dijo.

Precisó que este es el futuro de las madres autónomas. Sin embargo, las mujeres, que sobre la marcha se han convertido en mamás autónomas, han generado una tendencia de crecimiento que estadísticamente va al alza.

A las madres autónomas se les ha nombrado como “mamá soltera” o “mamá luchona”, pero estos términos siempre han sido despectivos. La maternidad no es un estado civil y “luchona” es un estereotipo que califica y castiga a la mujer que está al frente de un hogar.

“Las maternidades autónomas son todos aquellos procesos en los que las mujeres que han decidido sobre su maternaje y su vida están relacionados directamente madre, hijo, hija e hijes y a partir de ellos se genera una organización de cuidados, acompañamiento psicoemocional y sostenimiento de la vida”, sostuvo Gabriela Gutiérrez que también es madre y se reconoce como autónoma.

Algunas de las madres autónomas de hoy han llegado hasta ese punto por ser sobrevivientes de violencia, como es el caso de Jessica, quien no tenía permiso para hacer ejercicio o usar perfume, y menos para arreglarse aunque fuera por motivos de trabajo y presentación. Para ella se habían acabado las salidas con amigas y más si había un hombre en la reunión. También le tenían controlado el dinero de lo que ganaba con su trabajo.

Un día sucedió una pelea con su entonces pareja y comenzó la ley del hielo para ella y su hija. “Ese fue el peor error de su vida”, dice Jessica, porque en el silencio y la desatención con ellas, tuvo una revelación: “Sí puedo con ella. No lo necesito”.

El padre de la niña era inconstante en el trabajo y toda la carga económica siempre fue para Jessica.

La mañana que hablaron como pareja antes de la separación, Jessica tenía preparadas tres preguntas: ¿Cuándo le había comprado algo a la niña?, ¿cuándo había comprado algo para la casa? y ¿cuándo habían podido ir de vacaciones en familia?

Para los tres cuestionamientos no había alguna aportación por parte de él y la única vez que fueron de vacaciones, ella se había encargado de todos los gastos.

Él se fue y le advirtió: “No vas a poder sola con ella”, “no vas a ser capaz de cuidarla”.

La vida después de ese día cambió. Lo primero que hizo Jessica fue hablar con su hija y decirle que su papá y ella ya no eran pareja, pero que no por eso dejaba de ser ella su mamá y él su papá.

El papá de la niña se desvinculó de su paternidad y no sólo lo hizo de forma económica. Hubo largos silencios y ausencias.

Gabriela Gutiérrez explicó: “Las paternidades socialmente no han sido ligadas a las tareas de cuidado de los hijos e inclusive, la paternidad ha sido colocada como si fuera una decisión. Tú eres madre, pero el papá puede decidir si quiere ser o no padre, o si quiere ejercer o no la paternidad. Parece que ser madre siempre será un mandato y una obligación”.

www.eluniversal.com.mx

Previous Post

Vinculado a proceso por privación ilegal de la libertad y abuso sexual en Navojoa

Next Post

Promoverá Jacobo Mendoza como Diputado Federal apoyo especial para mujeres adultas mayores

Next Post
Promoverá Jacobo Mendoza como Diputado Federal apoyo especial para mujeres adultas mayores

Promoverá Jacobo Mendoza como Diputado Federal apoyo especial para mujeres adultas mayores

INE y TEPJF firman un convenio histórico para obtener y contabilizar de manera rápida y confiable los resultados de la elección presidencial

INE y TEPJF firman un convenio histórico para obtener y contabilizar de manera rápida y confiable los resultados de la elección presidencial

Actividad industrial se contrae en 19 estados

Actividad industrial se contrae en 19 estados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx