• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
domingo 7 septiembre 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home general
Firman Unison y Sipinna un convenio general de colaboración

Firman Unison y Sipinna un convenio general de colaboración

paralosdeapie by paralosdeapie
27 junio, 2024
in general
0
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Universidad de Sonora y el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) del Estado de Sonora signaron un convenio general de colaboración y apoyo interinstitucional.

La firma del documento se realizó por parte de la rectora María Rita Plancarte Martínez y la secretaria ejecutiva de Sipinna, Carmen Lucía Munguía Gallegos, quienes se comprometieron a impulsar en el interior de sus propias instituciones los objetivos del acuerdo.

La rectora destacó las actividades que ya se desarrollan con base a otros convenios previos con otras características, específicamente en pro de la lactancia materna, tema en el que la Universidad de Sonora está ampliamente comprometida.

Tenemos, dijo, lactarios en todos los campus de la Universidad que funcionan con todo el equipo ya utilizándose, por ejemplo, en el edificio 8A, en el Departamento de Enfermería, en Medicina, en Agronomía, pero también en los otros campus de Cajeme, Nogales, Santa Ana, Caborca y Navojoa.

Reiteró que la máxima casa de estudios está comprometida con este tema porque se considera de gran importancia la promoción de la lactancia materna como la mejor forma de alimentación y nutrición de los bebés, además de una forma idónea de mejorar la relación madre e hijo.

Añadió que acciones como la que se mencionan en el convenio deben ser parte de una cultura y, para ello, se requiere que los estudiantes se involucren y puedan incidir en las políticas públicas de salud porque, al final de cuentas, ellos serán los ejecutores o los beneficiarios de los efectos de estos programas

“Es para la Universidad un orgullo, es muy satisfactorio ver jóvenes comprometidos con la problemática, pero sobre todo porque esos problemas se ven con las soluciones que surgen en el contexto de la vida académica y los conocimientos que van adquiriendo en las aulas de la Universidad”, comentó.

Compromiso interinstitucional

Por su parte, la secretaria Ejecutiva de Sipinna, Carmen Lucía Munguía Gallegos, resaltó la importancia de este convenio para trabajar de manera fluida y constante.

Reconoció el esfuerzo que ya han realizado con los integrantes de la Asociación Científica de Estudiantes de Medicina y los avances logrados en materia de derechos para las madres en periodo de lactancia.

En este contexto, dijo que en el estado ya se tienen alrededor de 560 licencias de maternidad de seis meses y ello conlleva a que las mamás se han dedicado a amamantar a sus bebés de manera ininterrumpida con goce de suelto y sin dejar de trabajar.

“Ahora vamos a investigar cómo están estos bebés para demostrar que la política está siendo eficaz y que está dando resultados para contagiar al resto de los niveles de gobierno para que vean que vale la pena invertir y apostar a estas políticas públicas para aumentar la tasa de lactancia materna”, explicó.

Acciones pertinentes

Algunas acciones que destaca la firma del convenio tienen relación con el trabajo conjunto de proyectos encaminados a la difusión y promoción de los derechos de la niñez y la adolescencia con capacitaciones al personal docente, administrativo y al alumnado de la institución mediante conferencias, cursos, talleres y seminarios.

Otras tienen que ver con la planificación y ejecución de proyectos de investigación conjunta para la organización de los eventos antes descritos y llevarlos a comunidades y/u oficinas acordadas previamente.

La prestación del servicio social y las prácticas profesionales de estudiantes universitarios también se han incluido en el convenio, además del intercambio de información que permita cumplir en su plenitud las atribuciones de ambas instituciones en la promoción y difusión de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Durante la firma de este convenio, asistieron como testigos la directora de Apoyo a la Vinculación y Difusión, Diana María Meza Figueroa; el jefe del Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud, Sergio Trujillo López, y el presidente de la Asociación Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad de Sonora, Jesús Alán González Duarte.

Por parte de Sipinna, la directora Jurídica, Eliana Guadalupe Maytorena Salazar, y la subdirectora de Comunicación Social, Samantha Isabel Leyva Oviedo.

Previous Post

Solidaridad con Gustavo Valenzuela; Issste y Fovissste, una calamidad

Next Post

Se rezagan las pequeñas empresas en e-commerce

Next Post
Se rezagan las pequeñas empresas en e-commerce

Se rezagan las pequeñas empresas en e-commerce

Busca Unison declarar inexistente la huelga

“Desaparecen” dos rancheros en Caborca

“Sospechosismo”: ¿INE no completa funcionarios de casillas?

“Botones de muestra” de una eficacia policiaca

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx