• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
sábado 2 agosto 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home DE PRIMERA MANO
“Sospechosismo”: ¿INE no completa funcionarios de casillas?

Un Sonora extraordinario: Tren de pasajeros y “Home Port” en Peñasco

Francisco Javier Ruíz Quirrín by Francisco Javier Ruíz Quirrín
10 julio, 2024
in DE PRIMERA MANO
0
1
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

CLAUDIA Sheinbaum, convertida en presidenta de México, viajaría a Sonora para dar el “banderazo” de la construcción de las vías férreas de Estación Don a Nogales, para poner en marcha el tren de pasajeros.

El anuncio por parte del Gobernador del Estado, a lo que habría que añadirle algo: Está dispuesta la administración estatal a cargo de Alfonso Durazo, a rescatar el proyecto “Home Port” en Puerto Peñasco, abandonado en el sexenio de Guillermo Padrés.

Nos han reportado la presencia de especialistas de la Secretaría de Marina Armada de México, dispuestos a hacer un diagnóstico sobre lo que queda de esa magna obra, “tirada” al finalizar el sexenio panista, a pesar de que el entonces secretario de Turismo, Javier Tapia Camou, tuvo conocimiento de la disposición de más de 1,400 millones de pesos y jamás informó de su destino.

Todavía continúan vigentes las demandas y juicios por tratar de recuperar sus inversiones algunos de los empresarios participantes en el frustrado proyecto.

El hecho es que si se echa a andar el “Home Port” en aquella esquina de Sonora, la vocación económica de la región cambiará radicalmente ante la entrada y salida de cruceros y ante esa puerta que sería aprovechada por californianos y arizonenses, sobre todo.

El gobernador Durazo está viviendo un buen momento. En camino están obras de enorme relevancia, como la planta de energía solar en Peñasco, el puerto de altura en Guaymas, la ampliación de la carretera Guaymas-Chihuahua y si a esto se le agrega un tren de pasajeros y el “Home Port”, lo más seguro es que se establezca un antes y un después en la economía sonorense.

Ojalá.

MANLIO Fabio Beltrones, en una conversación en TVD PRIMERA PLANA ayer miércoles, refrendó su deseo de ser un senador con decisiones autónomas y al igual que otros priístas, seguirá en su lucha por demostrar jurídicamente la ilegalidad e ilegitimidad de la asamblea convocada por Alejandro “Alito” Moreno el pasado domingo, donde tuvo los votos suficientes para reformar estatutos y perpetuarse en la presidencia del comité ejecutivo nacional del tricolor por ocho años más… Se muestra orgulloso de repetir que solo actuará en base a los compromisos con los sonorenses y con nadie más… Fueron 302 mil votos los alcanzados el pasado domingo 2 de junio, suficientes para lograr un escaño en el Senado de la República…Y no es secreto alguno la versión que corre en el sentido de que Manlio es el “hombre fuerte” del PRI en Sonora… ¿Qué sucederá en el partido aquí en el Estado si el escenario indica que “Alito” sale triunfante?, le preguntamos a lo que respondió: “Los dirigentes son libres de llevar a cabo sus acciones partidarias; yo no pretendo influir en el PRI nacional y mucho menos en el PRI estatal”… Y tan-tan.

NO CONTENTO con haber visitado durante su mandato más de 20 veces el Estado, el presidente López Obrador se “despedirá” de Sonora y de los sonorenses el próximo septiembre… Y se dijo que en esa ocasión también le acompañará Claudia Sheinbaum… Ha sido sin duda una gran deferencia para el Gobernador, pero mejor sería si dejara mayores beneficios… AMLO está aún a tiempo de regresar a las y los sonorenses el llamado “Fondo Minero”, establecido desde hace muchos años y aprobado por todas las corrientes políticas, obligando a las empresas mineras a pagar un impuesto, mitad destinado al gobierno federal y mitad a todos los municipios donde operan dichas empresas… El último año de vigencia de dicho fondo, en Sonora (2018) se alcanzaba la suma de 1,250 millones de pesos que se iban a Cananea, Nacozari, Cumpas, Álamos, Benjamín Hill, entre otros para obras de drenaje, agua potable y pavimentación… Y lo que surgiera… La verdad es que el Presidente desapareció ese fondo argumentando que había mucha corrupción… Al final del día, no hay ningún corrupto en la cárcel y AMLO amplió descomunalmente su bolsa de dinero, manejado a discreción.

Previous Post

Niega Grupo México robo de agua del Río Sonora

Next Post

Resuelve INE improcedentes medidas cautelares

Next Post
INE y TEPJF firman un convenio histórico para obtener y contabilizar de manera rápida y confiable los resultados de la elección presidencial

Resuelve INE improcedentes medidas cautelares

Patrullas eléctricas patito, con precio de gansito

Regidores de Morena señalan irregularidades en el muelle rico

Inicia Ayuntamiento de Guaymas obra de pavimentación en Rastro

Inicia Ayuntamiento de Guaymas obra de pavimentación en Rastro

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx