• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
jueves 31 julio 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home economia
Destinan estados 43% de ingresos a deuda

Destinan estados 43% de ingresos a deuda

paralosdeapie by paralosdeapie
2 agosto, 2024
in economia
0
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La deuda pública y obligaciones contraídas por las entidades federativas representan 43 por ciento de los ingresos de libre disposición al primer trimestre del año, de acuerdo con últimas cifras publicadas por la Secretaría de Hacienda.

Sin embargo, ante la posibilidad de que se reduzcan las participaciones federales por una desaceleración de la economía, la proporción podría elevarse, alertó.

“El tema es que ahorita ya hay señales de desaceleración económica, y esto afectaría la recaudación y disminuiría las participaciones respecto a lo que va este año… Esto podría elevar el nivel de la deuda a 50 por ciento de los ingresos de libre disposición”, dijo Omar Lugo, encargado de Proyectos de Finanzas Públicas de la consultora Aregional.

Explicó que los estados pueden destinar los ingresos de libre disposición a inversión social, es decir, obras de educación y salud, entre otras, pero si se debe demasiado se tiene que destinar más recursos al pago de la deuda y no a inversión o incluso gasto corriente.

Algunos estados, como Coahuila, su deuda representa al primer trimestre 117.9 por ciento de los ingresos disponibles, de acuerdo con el Sistema de Alertas de Disciplina Fiscal de Hacienda.

Nuevo León, Chihuahua, Quintana Roo y Veracruz presentan una tasa de entre 67 y 90 por ciento.

Otras entidades que elevaron su deuda fueron Sinaloa, San Luis Potosí, Sonora, Veracruz, Guerrero, Durango, Estados de México, Nayarit y Guanajuato.

Jesús Gustavo Garza García, profesor de la Escuela de Negocios y EGADE Business School del Tec de Monterrey, afirmó que ante la falta de recursos para infraestructura muchos estados deben contratar deuda.

“En algunas entidades contratan deuda para proyectos de infraestructura, y eso está bien, pero hay otras que incluso contratan deuda para gasto corriente, que es una deuda improductiva. Esto se debe a que las entidades no tienen recursos suficientes para solventar el crecimiento que están registrando”, expuso.

www.reforma.com

Previous Post

‘¿Para qué se meten?’: AMLO responde a la ONU por críticas a su reforma judicial

Next Post

Por segunda ocasión, desalojan clínica del IMSS por falla eléctrica

Next Post
Por segunda ocasión, desalojan clínica del IMSS por falla eléctrica

Por segunda ocasión, desalojan clínica del IMSS por falla eléctrica

AMLO reitera que sistema de salud pública ‘no es Dinamarca, va a ser mejor’

AMLO dice que declaraciones de "El Mayo" Zambada en EU no podrían afectarlo

Detienen a cinco narcomenudistas con mercancía tras cateo en Hermosillo

Detienen a cinco narcomenudistas con mercancía tras cateo en Hermosillo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx