• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
domingo 6 julio 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home nacional
Abandono escolar aumentó 11.2% en 2023

Abandono escolar aumentó 11.2% en 2023

paralosdeapie by paralosdeapie
2 septiembre, 2024
in nacional, Principales
0
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

De los niveles educativos, en educación media superior se registra el mayor índice de abandono escolar con 11.2% en 2023, de acuerdo con cifras del 6o. Informe de Gobierno que presentó este domingo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Según el documento, la tasa de deserción escolar en bachillerato aumentó en 2023 con respecto a 2022, al pasar de 10.2% a 11.2%. En comparación con las mujeres, los hombres son los que mayormente dejan las aulas en bachillerato, ya que mientras en 2023 la deserción de alumnas de educación media superior fue de 9.1%, en los varones fue de 13.5%.

En educación superior, el abandono pasó de 8.1% en 2022, a 7.2%. En tanto que en secundaria tuvo un decremento al pasar de 3.9% en 2022 a 3.2%. Mientras que en primaria, la desafiliación escolar pasó de 0.2% a 0.1%. El documento señala que la Secretaría de Educación Pública mantiene una estrategia constante para contribuir a disminuir el rezago educativo y el abandono escolar que impactan negativamente en la formación de los estudiantes y en la calidad de vida de la población más vulnerable.

Señala que en educación media superior, durante el ciclo escolar 2023-2024 se concretaron diversas acciones para ofrecer opciones que permitan a los jóvenes concluir su trayectoria educativa.

Dice que en la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI) se realizan acciones de acompañamiento y asesoría para los estudiantes y mediante un sistema integral de tutorías y desarrollo socioemocional, 13 mil 556 docentes brindaron tutoría a 277 mil 80 estudiantes; 670 alumnos monitores brindaron 7 mil tutorías entre pares, además se ha asesorado a 31 mil 172 alumnos, en diversas materias para evitar la reprobación.

Mientras que en la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM) se ofrecen espacios de asesoría y acompañamiento para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, garantizando que los jóvenes completen su trayectoria educativa en los 404 planteles, los cuales atienden a una población de 214 mil 207 estudiantes.

www.eluniversal.com.mx

Previous Post

ONU insta al gobierno de México reconsiderar desaparición del Inai

Next Post

FGR pide a Rubén Rocha pruebas de su localización del día de la captura del ‘Mayo’ Zambada

Next Post
FGR pide a Rubén Rocha pruebas de su localización del día de la captura del ‘Mayo’ Zambada

FGR pide a Rubén Rocha pruebas de su localización del día de la captura del ‘Mayo’ Zambada

Ganaderos denuncian casos de inseguridad en ranchos de Sonora

Ganaderos denuncian casos de inseguridad en ranchos de Sonora

Rastreadoras de Ciudad Obregón localizan restos óseos de tres personas en Vícam

Rastreadoras de Ciudad Obregón localizan restos óseos de tres personas en Vícam

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx