• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
viernes 4 julio 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home EXPRESIONES
Staus no va a la huelga

Cinco narco grupos se disputan Sonora

Gaspar Navarro by Gaspar Navarro
10 septiembre, 2024
in EXPRESIONES
0
2
SHARES
13
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El mal del narco está enraizado desde hace décadas en Sonora y en todo el País, siendo nuestra entidad estratégica por su situación fronteriza con Estados Unidos para el tráfico de drogas y de indocumentados por ello varios grupos criminales se disputan a sangre y fuego a varios municipios.

El delegado de la Fiscalía General de la República Francisco Sergio Méndez, reconoció que entre cuatro y cinco grupos delictivos se disputan varios municipios de Sonora por ello son recurrentes los enfrentamientos armados sobre todo en la zona fronteriza.

En Caborca las autoridades de seguridad tienen detectada la presencia activa de cuatro grupos criminales que se disputan la plaza, como lo vimos en días pasados cuando se registró un enfrentamiento armado en las calles y carreteras de la Perla del Desierto entre narcos y militares con saldo de dos sicarios muertos y un detenido quien declaró que el grupo que se enfrentó con soldados procedía de Durango para sumarse a un cártel.

“Son alrededor de cuatro, cinco grupos en toda esa área. Se están cambiando, vienen de otras partes, de otros estados, pero (las fuerzas policiacas) no se deja de trabajar y los resultados ahí están, pero a veces no son temas fáciles de comprender por parte de la ciudadanía del gran esfuerzo que se hace por parte de los cuerpos de seguridad”, declaró el delegado de la FGR.

La presencia de esos cuatro o cinco grupos criminales en disputa de la plaza es notoria también en la región de Santa Ana, en donde la FGR asegura que la zona del Ejido El Claro que ha sido escenario de enfrentamientos armados está controlada, con reforzamiento por parte de las autoridades.

Desde luego que la situación de narco violencia en Sonora no es tan dramática como en Guanajuato, Tamaulipas, Veracruz, Michoacán, Nuevo León, Chihuahua y recientemente estalló la violencia en Sinaloa, donde el gobernador Rubén Rocha Moya, ordenó la suspensión de clases en las escuelas tanto en Culiacán como en otros municipios como medida preventiva para proteger a los estudiantes.

En redes sociales circulan imágenes de caravanas de automóviles del crimen organizado equipados con armas de grueso calibre por carreteras de Culiacán, y hasta videos de narco retenes advirtiendo a los camioneros y automovilistas que no ingresen a la ciudad por seguridad debido a los fuertes enfrentamientos armados entre grupos que se disputan la plaza.

Además, el gobernador de Sinaloa exhortó a los ciudadanos de Culiacán a no salir de sus casas “si no tienen necesidad”. De ese pelo está la narco violencia con nuestros vecinos “culichis” tomateros.

VIGILARÁN “RANGERS” LOS RANCHOS EN SONORA

Una especie de “Rangers” o una versión moderna de la policía montada pero motorizada es la estrategia que activó el gobierno de Sonora con la denominada “Policía Productiva” para atender las situaciones de violencia que se detecten en los ranchos por grupos de la delincuencia organizada.

El secretario de Seguridad estatal Víctor Hugo Enríquez García, informó que la activación de la “Policía Productiva” es un proyecto en desarrollo, que servirá para brindar atención inmediata a quienes residen o laboran en lugares alejados o en los que hay focos de inseguridad detectados como sucede en algunos ranchos de Sonora.

“Lo que prevemos es un proyecto que se enfoque en ciclos productivos económicos, es decir, grupos de la policía que coadyuven en determinadas etapas o periodos en el año a determinados gremios. No es una policía privada, no se trata de ayudar a alguien en particular, se trata de ayudar a todos los gremios de acuerdo a las temporadas”, resaltó.

La conformación de este grupo especial policiaco surgió luego de la reunión de representantes de la UGRS encabezados por el dirigente Juan Ochoa Valenzuela, con el gobernador Alfonso Durazo, quienes pidieron mayor seguridad en los lugares de trabajo o residencia, tras la serie de acontecimientos violentos de los que han sido víctimas o testigos, como fue el asesinato en Querobabi del ganadero Luis Alejandro Morales Aguilar, y del asesinato de 70 vaqueros denunciada por el alcalde de Caborca, Abraham “Cubano” Mier Nogales, aclarando después que esas ejecuciones fueron en la última década.

El secretario Enríquez García no detalló cuántos elementos se involucrarán y en qué zonas iniciará ese plan de seguridad especial, lo que sí se sabe es que se instalarán bases operativas en los ranchos que proporcionarán los ganaderos para que las autoridades tengan sedes y puedan reaccionar en menor tiempo ante cualquier contingencia.

PUERTO DE GUAYMAS DETONARÁ SONORA: DURAZO

El relanzamiento del puerto de Guaymas marcará un antes y un después en el desarrollo económico no solo de Sonora sino del noroeste de México.

Este proyecto visionario impulsado por el gobernador Durazo ha llamado la atención a los mercados internacionales y cuenta además con el respaldo del gobierno federal para continuar con su desarrollo y consolidación.

El mandatario estatal destacó que con la modernización del Puerto de Guaymas con una inversión de casi cuatro mil millones de pesos se busca posicionar al estado como el epicentro logístico y comercial para el mundo.

Un hecho histórico para el crecimiento económico comercial de Sonora, el relanzamiento del Puerto de Guaymas como Nearshoring Hub de México, con el envío del primer barco que trasladará vehículos de Ford, pasando por Lázaro Cárdenas, Michoacán y hasta su destino final en el país de Chile.

Con este proyecto, se optimizan operaciones y reducción de costos logísticos, siendo el inicio de la atracción de inversiones que hoy tienen como destino Sudamérica, pero que pronto serán Europa y Asia.

Desde el inicio de su administración estatal, el gobernador Durazo hizo el compromiso de hacer de Guaymas un puerto de altura, por lo que en septiembre de 2022 se inició con su modernización. Siendo en junio de 2023 cuando visitó el puerto de Amberes donde se concretó una alianza estratégica de comercio logístico. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)

Previous Post

Cinco grupos delictivos operan en Sonora

Next Post

Consolida Gobernador Durazo modernización del Puerto de Guaymas como puerta logística del noroeste

Next Post
Consolida Gobernador Durazo modernización del Puerto de Guaymas como puerta logística del noroeste

Consolida Gobernador Durazo modernización del Puerto de Guaymas como puerta logística del noroeste

Acusa Alito ‘ofertas millonarias’ de Morena a senadores

Invalida Comisión de INE reelección de 'Alito'

Acusan en PJ injerencia, corrupción, nepotismo, indisciplina

Acusan en PJ injerencia, corrupción, nepotismo, indisciplina

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx