• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
sábado 5 julio 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home economia
Se disparan 81% las remesas desde México a otros países

xr:d:DAFsqPAoKTE:19,j:2083316012781824910,t:23082900

Empresarios proponen 12% de aumento al salario mínimo en México para 2025

paralosdeapie by paralosdeapie
14 octubre, 2024
in economia
0
1
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El sector empresarial y en especial la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) adelantó que propondrá, en la mesa de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), un incremento de 12% al salario mínimo para 2025, en línea con lo dicho por la presidenta Claudia Sheinbaum, hace unos días.

José Medina Mora, presidente del sindicato patronal, recordó que la Confederación ha propuesto, desde 2016, el incremento paulatino del salario para mejorar la vida de los trabajadores.

“La propuesta de Coparmex desde 2016, fue de aumentos graduales al salario mínimo, o sea, antes del sexenio anterior, con el objetivo, primero, de llegar a la línea de bienestar individual, que se logró. Ahora nuestro objetivo es ahora del bienestar familiar, es decir, que una familia de cuatro personas, donde dos trabajan, esos dos salarios mínimos alcance para que los cuatro integrantes de esa familia tengan acceso a una canasta alimentaria y no alimentaria. Y esto pensamos lograrlo para 2026”, indicó.

Por lo anterior, sostuvo que el sector empresarial podría estar haciendo propuestas de subir el salario mínimo para el 2025 y 2026, “que nos lleven, precisamente, a lograr ese nivel de la línea de bienestar familiar. Por lo pronto, para el 2025 está alienado con lo que hemos dialogado con el gobierno, de un 12%, que nos permitirá en 2025 y después el aumento de 2026 llegar al bienestar familiar”.

Al presentar los “Diálogos con una nueva administración”, en el marco de los Foros Coparmex, que iniciarán la tarde de este martes, en donde se entablará comunicación con los funcionarios del nuevo Gobierno federal en pro del desarrollo inclusivo y en temas como lo laboral, la educación, la salud, recordó que el incremento se estará dialogando en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, “de tal manera que en consenso, los tres sectores, el gobierno, el sector de los trabajadores y el sector empresarial, lleguemos a un consenso”.

Por otro lado, Medina Mora también comentó sobre la propuesta que está en la Cámara de Diputados sobre la reducción de la jornada laboral, y señaló que hay un tema que se debe resolver antes de ponerse a discutir, toda vez que la presidenta Claudia Sheinbaum “propuso que haya un amplio diálogo antes de hacer cualquier cambio en las prestaciones laborales”, por lo que considera que también deberán ser cambios graduales, como en el salario mínimo.

“Esto, para que no nos genere inflación, que si generara inflación, afectaría el poder adquisitivo de los trabajadores, por eso tenemos que analizar cada propuesta que hacemos, que ésta no genere inflación y tampoco informalidad”, refiriéndose al aumento al salario mínimo, a los cambios en las horas de trabajo.

Y también “como se hizo al fondo de pensiones de los trabajadores, aumentar a 8.0% la aportación de las empresas de manera gradual, esto es, 1.0% por año durante ocho años; y también con el aumento de las vacaciones de seis a 12 días, que es un aumento de dos días por año, en los primeros cinco años”.

El dirigente de los patrones observó que esta gradualidad es una característica importante para que en el aumento de costos, “lo podamos compensar con aumento de productividad en el caso de la jornada laboral, tenemos que resolver un tema antes de sentarnos a discutir con esa actitud que ofrece la Presidenta, y es que tenemos alrededor de un millón 200 mil y un millón 600 mil vacantes abiertas que no se pueden cubrir, por lo que si se aprobara la propuesta, no habría personal para cubrir ni las vacantes actuales ni las que se abrirían por esa reducción de la jornada. Por eso estamos enfocados en resolver primero esta variable y atentos al diálogo con el gobierno”.

https://ovaciones.com/empresarios-proponen-12-de-aumento-al-salario-minimo-en-mexico-para-
Previous Post

La reforma judicial “compromete” al TMEC, alerta la Jufed

Next Post

Diputada Ely Sallard acerca plática a mujeres para fomentar la prevención del cáncer de mama y cervicouterino

Next Post
Diputada Ely Sallard acerca plática a mujeres para fomentar la prevención del cáncer de mama y cervicouterino

Diputada Ely Sallard acerca plática a mujeres para fomentar la prevención del cáncer de mama y cervicouterino

Se vincula a proceso a imputado por tentativa de homicidio en agravio de cuatro personas en Cajeme

Se vincula a proceso a imputado por tentativa de homicidio en agravio de cuatro personas en Cajeme

A prisión preventiva asalta oxxos en Hermosillo

A prisión preventiva asalta oxxos en Hermosillo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx