• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
miércoles 2 julio 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home ENCUADRE
Encuestitis

La Unison a prueba del ácido

José Felipe Medina by José Felipe Medina
15 octubre, 2024
in ENCUADRE
0
1
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Encuadre. Por: José Felipe Medina

En febrero del 2023, y después de muchas consultas y anteproyectos, el Congreso del Estado finalmente pudo expedir la Ley 169 Orgánica de la Universidad de Sonora, derogando la llevada y traída Ley No. 4, implementada durante el gobierno de Manlio Fabio Beltrones y repudiada sistemáticamente por algunos sectores de la máxima casa de estudios.

Pero aunque Usted no me lo crea, en su momento, esta última ley vino a dar cierta certidumbre al quehacer universitario en sus funciones sustantivas de docencia, investigación, extensión y difusión de la cultura, pero sobre todo, en la vida política interna, bastante convulsionada por aquellos días. Con todo y sus asegunes, funcionó.

Sin embargo, como todo en la vida, la Ley 4 cumplió su ciclo. A la UniSon le urgía un cambio que le diera más participación a estudiantes, maestros y trabajadores en la toma de decisiones, todo con el fin de ponerla a tono con la nueva realidad que campea en el país y en el Estado.

Fue así que nació la Ley 169, ya en el gobierno de Alfonso Durazo. Sin duda, una ley de gran calado.

En este contexto es que ahora, por vez primera, la elección de Rector se llevará a cabo con nuevas reglas, con una mayor participación de la comunidad universitaria, al través de los órganos recién creados como el Colegio Universitario, la máxima instancia de decisión del alma mater.

Ya en el Encuadre próximo pasado, le daba cuenta a Usted de cómo las aguas se empiezan a agitar paulatinamente ante este proceso electivo.

Algunos de los aspirantes a participar en la convocatoria para elegir al próximo rector tienen un tiempito trabajando. De entrada, el Dr. Cuauthémoc González ya solicitó licencia para separarse temporalmente del cargo de secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora(Staus) para participar en una elección interna programada para el 29, 30 y 31 de octubre, dando cabida al voto de los mismos maestros, alumnos y trabajadores.

Los maestros, al través de la recién creada Unión Alternativa Universitaria, conformaron una terna del cual saldrá su candidato a la Rectoría, donde se encuentran participando el mismo Dr. González, junto a Jonathan García y Francisco Vargas.

Sin duda, esta acción, digamos, de precampaña, será un buen termómetro y escaparate para los participantes y una prueba de ácido para la nueva ley, en cuanto a la elección de sus órganos de dirección. De entrada, la UAU va de gane.

Quiero suponer que la administración universitaria con María Rita Plancarte Martínez a la cabeza, no se quedará de brazos cruzados.

Seguramente, llegado el momento, tratará de impulsar a su propio candidato.

Joel Espejel?, Luis Enrique Riojas?, Ramón Enrique Robles?, el mismo Benjamín Burgos, actual secretario de Rectoría?, Karla López?…la moneda está en el aire.

Seguiremos pendientes del tema, porque promete.

DAVID FIGUEROA EN MESA “KIOSCO MAYOR”

La mañana de ayer, el diputado Figueroa Ortega estuvo en un teté-a-teté con periodistas que integramos esta tradicional mesa. Fue un buen encuentro. A su estilo puntual, no le sacó al bulto a preguntas, un tanto comprometedoras, por su posición como aliado de Morena, desde el Verde Ecologista. Por ejemplo, sin ambages, aceptó que la actividad minera en Sonora tendría sus repercusiones ante la eventual prohibición de realizar exploraciones en minas a tajo abierto, ya que 40 de 47 grandes operaciones mineras en la entidad, son precisamente con este método de extracción. Un tema que dará mucho de qué hablar, aunque nos confió que desde el Poder Legislativo local están trabajando de cerca con la senadora Lorenia Valles, presidenta de la Comisión de Minería en el Senado de la República, para entrarle al tema y buscar la forma de aminorar un posible impacto negativo a una actividad principalísima en Sonora. Por lo demás, consideró que una reducción en el número de diputados plurinominales sería sumamente sano, porque por experiencia propia, dijo, ha podido constatar que muchos diputados van prácticamente de paseo a los recintos legislativos, y son pocos los que realmente trabajan. Sobre la cuestionada Ley de Protección y Bienestar Animal destacó sus bondades, aceptando que desde el Congreso no supieron socializarla en un fallo de comunicación. Aseguró que están trabajando para modificar -de ser necesario- la redacción de algún articulado (sobre todo el 51, que se presta a confusión) y en el reglamento de la misma ley. No hay fecha para hacerlo, pero espera que sea pronto. Por el bien de todos, primero los animales. O cómo era?.

ENCUADRE CON CHIPS

El que un día sí y el otro también se ha preocupado en comunicar paso que da como delegado del Bienestar en Sonora, es Octavio Almada. Desde esa posición de privilegio -aquí no hay malas noticias, puros beneficios y apoyos- ahora anuncia la entrega de 12 mil chips gratuitos dentro del programa “Conectividad para Todos”, impulsado por la presidenta Sheinbaum. La meta en Sonora es llegar a 23 mil, con lo que igual número de ciudadanos podrían tener acceso seguro a internet. El Tavo informa que estos chips pueden ser gestionados en los Centros Integradores de cada municipio y/o en los módulos de registro. De continuar con ese ritmo tipo SantoClos pero durante todo el año, júrelo Usted que sus bonos le alcanzarán para estar en una boleta electoral en las próximas “pizcas”. Digo, de no ser objeto de las envidias y las clásicas zancadillas de sus detractores, que los tiene.

IN PROXIMUM

Me puedes seguir en FB: José Felipe Medina

También en X, antes Twitter: @josefe31, @fm_informativo

Correo Electrónico: josefe31@hotmail.com, josefe31@gmail.com

FMINFORMATIVO.COM

Previous Post

Los acusan de robar vehículo y enterrar vivo a su propietario en Magdalena

Next Post

Se calienta la elección en la Sección 28 del SNTE

Next Post
Dos mujeres, un escaño

Se calienta la elección en la Sección 28 del SNTE

¿Por qué están dejando solo al PRI-Sonora?

“Apapacho” de Claudia Sheinbaum al gobernador Durazo

Dólar llega a 20.21 pesos al menudeo ante declaraciones de Trump

Dólar llega a 20.21 pesos al menudeo ante declaraciones de Trump

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx