• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
sábado 5 julio 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home municipios
Realiza el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) el Encuentro “Intercambio de Saberes de Médicas, Médicos y Parteras Tradicionales”

Realiza el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) el Encuentro “Intercambio de Saberes de Médicas, Médicos y Parteras Tradicionales”

paralosdeapie by paralosdeapie
24 octubre, 2024
in municipios, Ultimas noticias
0
1
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Etchojoa, Sonora, 23 de octubre de 2024.- Más de 100 integrantes de comunidades indígenas de Sonora participaron en el evento “Intercambio de Saberes de Médicas, Médicos y Parteras Tradicionales” en conmemoración del Día Internacional de la Medicina Tradicional.

Esta jornada, organizada por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, fue dedicada a la preservación y difusión del conocimiento ancestral, con la participación de especialistas que compartieron sus experiencias y prácticas en medicina tradicional.

Carlos Arnulfo Corral Alday, Titular del INPI en Sonora, destacó que para el Instituto es de suma importancia impulsar la preservación de la sabiduría y experiencia de las comunidades indígenas, ya que se fortalece el vínculo entre ellas y se reafirma el valor de la medicina tradicional como patrimonio cultural vivo.

“Su papel es fundamental en el bienestar integral de los Pueblos Originarios, durante siglos las abuelas, curanderas, curanderos y médicos tradicionales han utilizado remedios naturales, plantas medicinales y técnicas no invasivas para tratar enfermedades, esta medicina ha demostrado ser efectiva y accesible”, subrayó, en presencia de José Martín Vélez de la Rocha, Coordinador del CEDIS, y de representantes de la Jurisdicción Sanitaria número 5 de la Secretaría de Salud.

Agregó que la medicina tradicional no es solo el tratar enfermedades, sino que también es una forma de vida, “nos recuerda la importancia de vivir en armonía con la naturaleza y de respetar la sabiduría de nuestros antepasados”, resaltó.

Durante el encuentro, médicas, médicos y parteras tradicionales de los pueblos Yaqui, Guarijío, Comcaac, Pima, Tohono Otham, Mayos de Sinaloa y Sonora, así como de Puebla, compartieron sus conocimientos, abordando la relevancia de estas prácticas en el cuidado de la salud de sus comunidades.

El intercambio de experiencias incluyó la exposición de diversos métodos curativos usando plantas medicinales y una demostración práctica de técnicas de la medicina tradicional.

Previous Post

Elección efectiva, aunque incomprensible

Next Post

Dictan 15 años de sentencia a violador de una menor

Next Post
Dictan 15 años de sentencia a violador de una menor

Dictan 15 años de sentencia a violador de una menor

Gálvez critica a Sheinbaum por Ley Anti Amparo: “Ni López Obrador se atrevió a tanto”

Gálvez critica a Sheinbaum por Ley Anti Amparo: “Ni López Obrador se atrevió a tanto”

Acuerdan juzgadores reanudar labores el lunes

Acuerdan juzgadores reanudar labores el lunes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx