• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
viernes 4 julio 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home nacional
Hay baja cobertura educativa en México

Hay baja cobertura educativa en México

paralosdeapie by paralosdeapie
28 octubre, 2024
in nacional, Principales
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La primera limitante para la garantía del derecho a la educación en México es la baja cobertura de los servicios educativos en niñas y niños en edad de educación inicial, jóvenes en edad de educación superior, población hablante de lengua indígena y personas con discapacidad, advierte el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Esta problemática se manifiesta principalmente en el bajo porcentaje de niñas y niños de 0 a 2 años que asistieron a la educación inicial en el ciclo 2021-2022 (4.8%); mientras que, por otro lado, en 2022, el 23.9% de los menores de a 3 a 5 años no fueron inscritos a ningún servicio educativo, advierte el Estudio Diagnóstico y Evaluación Integral Del Derecho a la Educación 2023-2024, elaborado por el Consejo.

También, en el alto porcentaje de jóvenes de 18 a 24 años que no recibe educación superio r,que está asociado a la baja disponibilidad de instituciones de este nivel, que se observa en la baja razón de instituciones por cada mil jóvenes, que fue de apenas 0.6 para el ciclo escolar 2022-2023.

En cuanto a la población hablante de lengua indígena, en 2022 solo el 9.4% asistieron a educación superior, en comparación con el 35.9% de los jóvenes no hablantes de lengua indígena que sí lo hicieron.

En 2022 había 1.1 millones de personas con discapacidad en edad escolar (0-24 años) mientras los servicios públicos de educación especial atendieron en 2021-2022 a menos de 600 mil personas, de las cuales no hay información disponible para identificar cuántas personas presentan alguna discapacidad, de manera que es posible que el número de personas con discapacidad cubiertas por los servicios escolares pertinentes sea menor que esa cifra.

www.eluniversal.com.mx

Previous Post

Escala violencia en Tabasco

Next Post

Gobierno de AMLO registró 35 ‘piquetes’ de ‘huachicol’ diarios

Next Post
Gobierno de AMLO registró 35 ‘piquetes’ de ‘huachicol’ diarios

Gobierno de AMLO registró 35 'piquetes' de 'huachicol' diarios

A prisión tres personas en Nogales por tentativa de privación ilegal de libertad y robo

A prisión tres personas en Nogales por tentativa de privación ilegal de libertad y robo

Sheinbaum explica por qué encapsularon a trabajadores del PJ que protestaban fuera del autódromo

Sheinbaum explica por qué encapsularon a trabajadores del PJ que protestaban fuera del autódromo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx