• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
lunes 7 julio 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home municipios
Imparte UTS cursos de desarrollo personal a integrantes de la comunidad yaqui

Imparte UTS cursos de desarrollo personal a integrantes de la comunidad yaqui

paralosdeapie by paralosdeapie
15 noviembre, 2024
in municipios
0
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cajeme, Sonora; 15 de noviembre de 2024.- La Universidad Tecnológica del Sur de Sonora (UTS) impartió cursos y talleres de desarrollo personal a integrantes de la comunidad yaqui, como parte del esfuerzo permanente de los gobiernos federal y estatal de fortalecer políticas sociales y solidarias para el bienestar y dignidad de los pueblos originarios, informó Sergio Pablo Mariscal Alvarado.

El rector de la UTS mencionó que a través del taller denominado “Fortalecimiento de la Autoestima en la Mujer Indígena Yaqui”, las participantes aprendieron de forma práctica y dinámica diversas técnicas que les permitirán identificar sus fortalezas para elevar su autoconcepto y promover de esta manera su desarrollo integral, aplicándolo de manera directa en su vida diaria.

En el taller “Entrenamiento Asertivo a las Mujeres Indígenas Yaquis”, llevado a cabo en el Centro de Cultura “Capitán Santiago Valencia Amarillas”, de Loma de Guamúchil, se brindaron las herramientas necesarias para reforzar sus habilidades sociales y de comunicación, defender sus derechos y opiniones, así como a expresar sus sentimientos y emociones de una forma clara y firme.

Con estas acciones la UTS refrenda su compromiso con la educación y el desarrollo regional, promoviendo acciones comunitarias e inclusivas que beneficien a la sociedad, fortaleciendo la interculturalidad, respetando en todo momento la cultura propia y la riqueza histórica de los pueblos originarios de Sonora.

La capacitación estuvo a cargo de Ruth Alonso Aldana y Lilia Zulema Gaytán Martínez, profesoras investigadoras de la institución, en coordinación con María Trinidad Ruiz Ruiz, titular de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, Unidad Sur de Sonora y Magda Aurelia Medina Valencia, enlace de la comunidad yaqui de Loma de Guamúchil.

Previous Post

Firman Cecyte Sonora y Sitcecytes convenio de revisión salarial

Next Post

Hacienda entrega Paquete Económico 2025 a la Cámara de Diputados; prevé crecimiento de entre 2 y 3 % para 2025

Next Post
Hacienda entrega Paquete Económico 2025 a la Cámara de Diputados; prevé crecimiento de entre 2 y 3 % para 2025

Hacienda entrega Paquete Económico 2025 a la Cámara de Diputados; prevé crecimiento de entre 2 y 3 % para 2025

Esperan banqueros que nearshoring aporte 1.7 puntos al PIB

Presenta Hacienda presupuesto inferior al de 2024

Sheinbaum aparece en el top 100 de “Titanes” de la revista Time

Sheinbaum aparece en el top 100 de "Titanes" de la revista Time

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx