• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
lunes 7 julio 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home economia
Mexicanos laboran más horas, pero no se refleja en su aportación al PIB

México cerró 2024 con la pérdida de 405 mil empleos

paralosdeapie by paralosdeapie
6 enero, 2025
in economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El empleo formal en México subió el 1 % en 2024 con la creación neta de 213 mil 993 puestos, para totalizar más de 22 mil 23 millones de plazas, informó este lunes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Aun así, la economía mexicana perdió 405 mil 259 puestos en diciembre, por lo que quedó debajo del máximo histórico de 22 mil 64 millones que había totalizado en noviembre pasado, lo que el Gobierno atribuye a un fenómeno de temporada en el que empresas despiden a sus empleados a finales de año para no pagarles todas sus prestaciones.

Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual fueron transportes y comunicaciones, con 3.9 %; comercio, con 2.8 %; electricidad, con 2.3 %, y servicios para empresas, con 2.1 %, detalló el instituto en un comunicado.

“Por entidad federativa destacan Estado de México, Hidalgo y Guerrero, con aumentos anuales mayores o igual al 4 %”, agregó.

El instituto también resaltó un incremento anual nominal del 9.2 % en el salario promedio, que alcanzó 587.4 pesos diarios (unos 29.37 dólares).

Este aumento aseveró, es “el tercero más alto registrado de los últimos 23 años considerando solo los meses de diciembre y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6 %”.

El IMSS también reportó la afiliación de 1.05 millones de empleadores, denominados también patrones, una disminución anual del 1.7 %.

Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas argumentan que presenta un retrato parcial porque en el país casi 55 % de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que sitúa la tasa de desempleo en un 2,6 %, cerca del mínimo histórico.

https://lopezdoriga.com/internacional/ee-uu-reporta-la-primera-muerte-por-gripe-aviar-en-el-pais/

Previous Post

Gran celebración del Día de Reyes en el Parque Infantil Ostimuri

Next Post

Tienen Día de Reyes el peso y bolsa, baja el dólar

Next Post
Inversión extranjera en México cayó 23% en 2023, según Cepal

Tienen Día de Reyes el peso y bolsa, baja el dólar

Envía SRE nota diplomática a Embajada de EU por dichos de Ken Salazar

‘Hay fentanilo y también sé que se produce acá’, Salazar en su despedida de México

Gobierno de Sonora realiza acciones preventivas ante segunda tormenta invernal: CEPC

Gobierno de Sonora realiza acciones preventivas ante segunda tormenta invernal: CEPC

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx