La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció este lunes que hay inversiones extranjeras hacia México que están pausadas debido a la amenaza de su contraparte en Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles de 25 por ciento a los productos hechos en el país, como al acero y al aluminio que entrarán en vigor a marzo.
“Eso es obvio, ¿no? O sea, cuando está la posibilidad de poner un arancel, nuevas inversiones están esperando a ver qué tipo de arancel, cómo se pone y si se pone o no se pone. Eso es natural”, dijo la mandataria en su conferencia matutina.
Al respecto, el director de la American Chamber México (Amcham), Pedro Casas, indicó que la incertidumbre generada por los aranceles no ha representado un freno a las inversiones en el país.
“Hasta el momento no hemos visto inversiones que se hayan detenido específicamente por este tema. La disminución en la dinámica de inversión responde a otros factores, como la incertidumbre que generaron las elecciones en México y Estados Unidos, así como cambios en la política pública”, explicó.
En entrevista con El Sol de México, comentó que estos aranceles, planteados como una medida para presionar a México en temas de migración y combate al fentanilo, no se implementarán, ya que forman parte de una estrategia de negociación.
Según Casas, la inversión en México se encuentra en una fase de desaceleración momentánea debido a un ecosistema de cambios que incluye reformas legales, la implementación del llamado “Plan C”, así como modificaciones en el poder judicial y en la ley de energía.
No obstante, se espera que el panorama de inversión se reactive con la implementación del Plan México, una estrategia orientada a fortalecer la proveeduría local y mejorar la competitividad del país.
El director de la American Chamber México, que representa a mil 500 empresas, tanto estadounidenses como mexicanas, afirmó que el organismo continuará trabajando con los sectores público y privado para garantizar que México siga siendo un destino atractivo para la inversión extranjera, a pesar de los retos actuales.
“México tiene grandes oportunidades en este contexto global. Lo importante es que haya claridad en las reglas del juego para los inversionistas y que se mantenga un entorno favorable para los negocios”, concluyó.
Las principales cámaras empresariales del país rechazaron dar comentarios sobre los montos de inversión e industrias que se encuentran afectadas por esta situación.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, respondió a este medio que sí hay flujos de capital detenidos, pero aseguró que fluirán.
“Vamos a reactivarlas”, dijo el directivo al ser cuestionado sobre el monto de las inversiones que están frenadas y los sectores, sin dar más detalle.
En tanto, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) dijo a este diario que, hasta este lunes, no tenían reportes sobre el tema.
El mensaje de Sheinbaum se da a poco más de un mes que, junto con su gabinete, anunció el Plan México, una estrategia que prevé superar el 25 por ciento del PIB en inversiones para este año.
“Cuando hay una situación de ‘si vas a poner aranceles o no’, pues no solo es México, es el mundo entero; incluso, en el propio Estados Unidos están esperando a ver cómo se resuelven estos temas para poder hacer una inversión”, abundó la mandataria.
La jefa del Ejecutivo federal no especificó el monto de las inversiones que están en pausa, ni de los sectores, pero informó que, en los próximos días, el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard, viajará a Washington para abordar la imposición de aranceles a productos mexicanos.
El funcionario, que dará una conferencia de prensa esta mañana, se reunirá con Howard Lutnick, nominado por el presidente Donald Trump para ser el secretario de Comercio de Estados Unidos.
Sheinbaum confió en llegar a “un buen acuerdo” con las reuniones de esta semana, esto luego de lograr la pausa de un mes a los aranceles generales de 25 por ciento a productos mexicanos impuestos por el gobierno de Estados Unidos a inicios de febrero.
“La inversión en México va a seguir, no solamente por el mercado interno que está creciendo en nuestro país, sino también por la integración económica, aún con cualquier situación que se vaya a presentar (…) Entonces, la inversión en México va a seguir y, obviamente, en este tiempo están esperando a ver cómo se resuelve”, aseveró la mandataria.
En diciembre, Sheinbaum se reunió con la cúpula empresarial del país en el Museo Kaluz, en la Ciudad de México. Tras la reunión, el presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), Rolando Vega, dijo que el gobierno federal y la iniciativa privada estaban delineando el plan de inversión en infraestructura para este año el cual, dijo, sería equivalente a 25 por ciento del PIB.
https://oem.com.mx/elsoldemexico/finanzas/inversiones-paralizadas-por-aranceles-de-trump-21727186