• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
miércoles 21 mayo 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home EL ZANCUDO
De Álamos a Guaymas, la vida sigue

El escarpado camino de la sucesión rectoral en la Unison

Arturo Soto Munguía by Arturo Soto Munguía
20 febrero, 2025
in EL ZANCUDO
0
1
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Zancudo. Por: Arturo Soto

No todos los que se registran podrían participar en la elección; previamente deberán pasar dos etapas en que los órganos electorales universitarios evaluarán cualitativa y cuantitativamente sus precandidaturas.

Podrán participar todos los universitarios, estudiantes, docentes y personal manual y administrativo con sus derechos a salvo; no hay urnas ni papeletas sino que el voto se emitirá vía electrónica, pero solo podrá emitirse dentro del Campus.

El voto es universal, libre y secreto, pero existe un criterio de ponderación según el cual los votos del personal académico tienen un valor de 48%, lo mismo que el de los estudiantes; el voto del personal manual y administrativo es representado con el 4%.

En la Universidad existen seis facultades; cada una tiene un número distinto de departamentos y desde luego, de estudiantes, maestros y empleados, pero independientemente de ello, al final cada facultad ‘vale’ lo mismo: 8% para estudiantes, y 8% para maestros, considerando que el 48% se divide entre seis, que es el número de facultades.

Por poner un ejemplo: la facultad interdisciplinaria de ciencias sociales tiene 9 departamentos: (Historia y antropología, derecho, Psicología y Ciencias de la Comunicación, Sociología y Administración Pública, y Trabajo social, todas estas en Hermosillo; Ciencias sociales en Caborca, Ciencias Administrativas y Agropecuarias en Santa Ana; Ciencias sociales en Nogales y Ciencias sociales en Navojoa).

La facultad ‘vale’ 8% de manera que cada uno de los departamentos ‘valdría’ .88% para estudiantes y el mismo porcentaje para maestros. Hay facultades como la de Ciencias Biológicas y de la Salud que tienen diez departamentos, o la de Humanidades y Artes que tiene cuatro; en el primer caso la ponderación se reduce a .8% y en el segundo crece a 2%.

Con estos criterios, la Comisión Electoral designará la terna de personas que hayan obtenido el mayor porcentaje de voto ponderado y la presentará al Colegiado Permanente del Colegio Universitario; esta última instancia entrevistará a los integrantes de la terna y votará, aquí sí mediante papeletas en urnas por los candidatos(as). Si alguien obtiene dos terceras partes o más de los votos (son 138 integrantes del CU), se declara ganador; si no, pasa a una segunda ronda en la que gana quien obtenga la mayoría simple.

Como se ve, es importante la votación en las facultades y sus departamentos, pero donde se pondrá verdaderamente intenso el proceso es en el Colegio Universitario por una razón sencilla: la correlación de fuerzas en ese órgano no favorece al proyecto más afín al gobierno del estado, que por cierto se encuentra muy bien representado con al menos tres candidat@s: Cuauhtémoc González, académico y sindicalista identificado con el grupo que desde hace 30 años domina en el STAUS; Aarón Grageda, ex secretario de Educación y Cultura en el primer tercio de Alfonso Durazo, de donde por cierto no salió en hombros y entre fanfarrias, y Judith Tánori, ex diputada federal que llegó a la cámara como suplente de Wendy Briseño, a quien el gobernador llamó para incorporarla a su gabinete en 2021.

Y aquí es donde el asunto se pone verdaderamente candente, pues para que uno de ellos llegue a la rectoría, necesariamente tendrían que ser los tres con mayor porcentaje de voto ponderado, un escenario que luce complicado considerando que el voto proclive a la 4T tendrá tres opciones, lo que se traduciría en una fragmentación de sus preferencias.

Hay que considerar también que son otras dos candidatas las que han solicitado su registro: María Elena Robles, ex directora de la División de Ciencias Económicas y Administrativas en el último tramo de la vigencia de la Ley 4, y la actual coordinadora de esa facultad, Dena María Camarena. De ambas se dice que son candidatas afines a la actual administración universitaria; de hecho, María Elena Robles es esposa del secretario Académico, Ramón Robles Zepeda.

Ambas captarían el voto que no simpatiza con la 4T, y que no es nada despreciable; en la elección para integrar los órganos de gobierno ya bajo la Ley 169 ese voto ganó con amplia mayoría el Colegio Universitario.

Resultará interesante observar el comportamiento del sector estudiantil, el más nutrido de todos con más de 30 mil estudiantes, pero el menos participativo. En la elección citada, su participación apenas rebasó el 20%. El sector académico es el más activo en estos procesos y también el más politizado. Resulta harto interesante cómo va a dividir sus preferencias, tanto en el voto ponderado en las facultades, como en el Colegio Universitario que es la última instancia donde se elige rector(a).

¿Qué sorpresas nos depara este proceso?

Vayan por palomitas.

II

Saca la casta el STIRT

Ya son muchas las triquiñuelas que la empresa Radio S.A ha cometido contra sus empleados en Hermosillo, reteniendo sus quincenas y el pago de cuotas sindicales, trácalas que nada más en esta capital ascienden a 10 millones de pesos para sindicalizados locales y de 2.7 mdp para el Comité Nacional del STIRT.

Esta empresa, que opera cuatro estaciones en Hermosillo y una más en Santa Ana, en el país tiene otras 16 donde se registran situaciones similares. Por eso el dirigente nacional de ese sindicato, Francisco Contreras Vergara convocó a una movilización nacional para exigir el cumplimiento de los adeudos y elevar la voz ante el gobierno federal para que cancele las concesiones a ese grupo radiofónico.

En varias ciudades del estado hubo manifestaciones en solidaridad con los trabajadores de la radio, siendo la más nutrida la de Hermosillo, donde se puso al frente de los inconformes el dirigente municipal del STIRT, Pepe Victorín, que contó con el apoyo del líder municipal de la CTM, Óscar Ortiz Arvayo, también diputado por el PT.

Desde este espacio enviamos un saludo solidario a los trabajadores en sus justas demandas en aras de cuyo cumplimiento están emplazando a huelga en todo el país.

III

Son 33 mil 800 viviendas de interés social las que se construirán en Sonora a partir de la reforma a la Ley del Infonavit, para las cuales el gobierno del estado destinará 500 hectáreas y el resto los municipios en los que se edifiquen.

Con ello, el estado se pone a la cabeza en el Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum; ayer, el gobernador Alfonso Durazo se reunió con la secretaria de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel para afinar detalles de este plan integral que beneficiará a miles de familias sonorenses, arrancando con la construcción de cinco mil viviendas.

De las 33 mil 800 casas que incluye el programa, 13 mil serán financiadas por Infonavit y 20 mil por la Comisión Nacional de Vivienda.

Relacionado con este tema, los senadores Heriberto Aguilar y Lorenia Valles han desplegado un intenso activismo explicando las dimensiones y los alcances de la reforma a la Ley del Infonavit, despejando dudas y fake news, como esa de que el gobierno federal se quedará con los ahorros de los trabajadores, lo cual fue negado rotundamente por Valles Sampedro en reciente conferencia de prensa, donde explicó que tampoco se eliminará la representación tripartita (gobierno-patrones-trabajadores) en el instituto.

También me puedes seguir en X: @Chaposoto

Visita www.elzancudo.com.mx

Previous Post

INE rechaza sobrenombres de candidatos del PJF en boletas electorales

Next Post

Anuncia Netflix inversión de mil mdd en México

Next Post
Anuncia Netflix inversión de mil mdd en México

Anuncia Netflix inversión de mil mdd en México

Oposición pierde votos y militantes; Morena los gana

Sanciona INE a partidos políticos por irregularidades en informes de ingresos y gastos en 2023

Vuelve a sacudir violencia a San Luis Río Colorado

Vuelve a sacudir violencia a San Luis Río Colorado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx