Aunque las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas se enfocaron hasta ahora en bienes industriales, para el nuevo presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Jorge Esteve Recolons, no se puede descartar que se extiendan a los agroalimentos, lo que sería crítico para el país.
“Ningún producto agropecuario aguantará. No hay nada que aguante un 25% de arancel sobre el precio de venta. Sacará a cualquier productor del mercado y tendrías que pensar en la sustitución de esos productos”, explico? en entrevista.
El nuevo presidente del CNA, quien tomo? protesta el pasado 17 de febrero en sustitución de Juan Cortina Gallardo, comento? que “el campo es fácil de golpear, porque hablas de productos perecederos. Con el acero te puedes dar un mes para negociar, pero con los productos agrícolas generalmente no te puedes dar ese tiempo”.
“Es normal que usen a los productos agropecuarios como moneda de cambio, tenemos que estar conscientes de ello”, explico? el empresario que dirige una comercializadora de café, cacao y algodón.
Por ello, mencionó que durante la negociación que se presente con el gobierno estadounidense “México tiene que mostrar que somos países complementarios. Es algo bien importante para ambos lados”.
ESTRATEGIA COMPLICADA
Estados Unidos tiene que reconocer que la relación comercial del sector agropecuario es compleja, porque ellos son deficitarios en muchos alimentos del campo y deben importar productos como jitomate y azúcar, entre otros, y a la vez son importantes proveedores de granos para el mercado mexicano.
“No puedo decir que los estadounidenses no van a intentar poner aranceles u obstáculos, claro que lo pueden hacer. Sin embargo, los principales afectados serán sus consumidores y nosotros vamos a decirlo. Pero si hacemos lo mismo (aplicar aranceles en represalia), los principales afectados serán los consumidores mexicanos”, alertó Esteve Recolons.
www.eluniversal.com.mx