
Mis Bolas Ríspidas. Por David Parra
Las señales que Juan cuerdas viera con azoro en su modorra nebulosa, lucían ominosas y no como un mal sueño, sino como una inquietante realidad: El delirio por el dominio absoluto del mundo había regresado, la supremacía racial era la guía de la moral bizarra ahora en boga, la propaganda como premisa del imperio dictaba como buenos a los malos y malos y hasta peores a los buenos, y ya; las arengas a brazo alzado por parte de los personajes que acuerpaban al quinto Reich ratificaban sus temores ya fundados en su creciente estupor somnoliento que no atinaba a distinguir la realidad de la pesadilla.
Los rabiosos seguidores aún no lo identificaban, pero la política económica ya contrastada con la propaganda engañosa empezaba a hacerlos dudar de la sinceridad de su amado líder, al que voceros y jilgueros empezaban a defender con ocurrencias y frágiles verdades transitorias, más efímeras que un boli a las 4 de la tarde en el voraz agosto de Hermosillo.
La Gestapo ahora se deletreaba con tres gélidas siglas y sus nuevos campos de concentración se llamarían centros de detención migratoria. Auschwitz se reinauguraba con un borroso nombre que evocaba la rolita de “guan tanamera”, en tanto se tomaban por asalto santuarios y pagodas para atrapar a los nuevos judíos explotados y exportados con tatuajes en la wet back en forma de signo de dólar destinados a ser almacenados como mercancía desechable modo cost, freight an insurance… Repentinamente igualito que en el video de thriller, juanito se despertó sudoroso y exaltado, mientras un monstruo anaranjado más feo que el chamuco parecía en su nebulosa conciencia reírse igualito que el wey que narraba en esa canción, para pasar al alivio de entender que solo se trataba de una traviesa mafufada de Morfeo.
“Wellcome to your neonazi nightmare”, leyó azorado al describir la extasiante parábola del destino preciso de las delicias de Baco, al empinársela como el chobi en rescatando al soldado Pérez, justo en la etiqueta de la fría caguama budweiser de 2.87 Dlls. que comprara con otras 11 en oferta en el safaway del bloque de enfrente, con la que buscaba mitigar su fantasiosa contrariedad, antes de ver horrorizado cristalizada la pesadilla de la que venía huyendo desde su cómodo catre verde olivo… Salut G MF friholeruo!!!, le pareció escuchar a la lejanía, acompañado de un efusivo y cálido “México te la bienvenida” hermano héroe de las remesas, pásele a registrarse al SAT!!!
Vuelven maestros a las calles
Hoy toca pagar los excesos de un sexenio que incumplió imponiendo marca olímpica, con sus presuntos postulados de no mentir, no robar y no engañar, en tanto a la par, si cumplía de manera impecable su advertencia de hacer historia, que vaya que lo hizo, imponiendo records de endeudamiento, depredación presupuestal y hasta de terror, aún peor, que amenazó y cumplió con seguir haciéndolo, porque en realidad no ha terminado, solo se ha transfigurado al más puro estilo de un “juanito” ahora con A, como el de Iztapalapa.
De los primeros en reaccionar con la factura que viene llegando de manera escalonada, pero firme y recta, han sido los trabajadores federales, de entre los cuales los del magisterio están prendiendo una mecha muy corta que inevitablemente habrá de consumirse en unos cuantos días de una u otra forma, donde la que preocupa, es la otra.
El pronóstico, faltaba más, no es a su favor de manera alguna. Mucho menos hoy que los astros fueron alineados con fórceps ante un público complaciente para conformar de manera impúdicamente marrullera las espurias mayorías legislativas mal legitimadas por los secuestrados INE y TRIFE a favor de morena y sus secuaces del PT y Verde, francamente indispuestos a darle gusto al pueblo bueno y sabio que empieza a superar el síndrome de Estocolmo para aterrizar con una cruda marca día después del día de la santa cruz.
Es hora de entender y aceptar que las campañas de derroche majadero que también hicieron historia no se pagan solas… Hasta prestamos billonarios se requiere contratar a nombre de las víctimas, que como dijera Altagracia Gómez del Campo, ahora tendrán que pagarlos y para ello, hay que prender la máquina del dinero que funciona con mentiras y pretextos inflacionarios y recaudatorios de lo que nadie está dispuesto a cumplir, mucho menos mientras sus verdugos se dan vida de reyezuelos.
La reforma al ISSSTE va queridos y confundidos inconformes, y sin quitarle ni una coma para confirmar la marca de la casa, haiga sido como haiga sido diría el clásico, que para eso se inventaron las hermosas vallas de la paz que se refuerzan con el concepto de paz verde olivo donde los recursos son ilimitados y las recompensas de dar envidia.
Misión para los fariseos
Ya como recurso desesperado habría que pedirles a los fariseos en la próxima semana Santa que entre sus danzas y rituales incluyan al desdeñoso y ausente Dios Tláloc para que estas áridas tierras vuelvan a enverdecer con su gracia divina.
Hoy nos toca vivir una nueva sequía que con ello trae serias complicaciones para nuestro estado y en específico para la hermosa ciudad del Sol donde nos ha tocado vivir, lo cual para no pocos ciudadanos no ha quedado lo suficientemente claro como para adoptar medidas de cuidado del agua que todavía sigue llegando hasta su domicilio por las tuberías en muchos casos ya obsoletas y proclives al resquebrajamiento con cualquier variación en la presión que la empuja hasta las tomas domiciliarias.
Quiénes en los setentas o en la época de la Lola vivimos la escasez y los tandeos nos resulta inexplicable la actitud de quienes en este desnaranjado pueblo que parecieran no enterarse o simplemente no les importa la gravedad de la situación que estamos viviendo y aún peor, que estamos por vivir si los chapayecas fallan en su divina y urgente encomienda.
Ya sea por el cambio climático, por los caprichos de la famosa niña o el berrinchudo niño o porque de plano aparte de lejos del centro y su presupuesto también estamos lejanos de la mano de Dios, Hermosillo y otras ciudades sonorenses están amenazadas por un recrudecimiento de las condiciones para la vida como la conocemos si esta crisis hídrica se extiende por más tiempo.
Los esfuerzos del Gobierno de la ciudad para rentar pozos agrícolas alrededor del casco urbano podrán ganar algo de tiempo, pero debemos estar conscientes que en tanto llueve tenemos que ayudar evitando el desperdicio del agua y adoptando medidas racionales para maximizar su utilidad.
@dparra001