• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
sábado 10 mayo 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home municipios
Promueve Gobierno de Sonora preservación de la cultura yaqui

Promueve Gobierno de Sonora preservación de la cultura yaqui

paralosdeapie by paralosdeapie
8 marzo, 2025
in municipios
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cajeme, Sonora; 7 de marzo de 2025.- Con el objetivo de contribuir en la preservación de los usos y costumbres de los pueblos originarios y en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna 2025, la Universidad Tecnológica del Sur de Sonora (UTS) llevó a cabo la presentación del libro “Jíak Lopo Jo’a Jua Jittoa: Herbolaria de la Tribu Yaqui”, por parte de sus autores José Luis Medina Valencia y José Antonio Mejía Muñoz.

Durante el evento se destacó la importancia de la herbolaria tradicional yaqui, la cual es el reflejo vivo de su lengua materna, que ha sido pieza fundamental en la transmisión y preservación de esta práctica ancestral.

Los autores mencionaron que esta obra editorial, que incluyó un minucioso proceso de investigación, incluye los nombres de diversas plantas medicinales de la región, los métodos de preparación y los rituales asociados que han sido de gran utilidad en la atención de la salud de las comunidades yaquis.

En su intervención, Lilia Zulema Gaytán Martínez, Profesora Titular e Investigadora de UTS, en representación del rector, Sergio Pablo Mariscal Alvarado, reconoció el gran aporte que el libro realiza a la sociedad, al contribuir de manera significativa en el reconocimiento y preservación de un valioso patrimonio de la cultura yaqui, como los es el uso de la herbolaria.

Por su parte, José Antonio Mejía Muñoz, agradeció a la institución por llevar a cabo este evento, en el cual se involucra a la comunidad universitaria con las tradiciones y costumbres de los pueblos originarios, además de destacar el importante papel que juega la investigación en temas como la botánica, arquitectura, ciencias sociales, gestión cultural y antropología social

Previous Post

Mujeres agradecen a Gobernador Durazo por nueva Defensoría para garantizar acceso a justicia

Next Post

Gobierno de Sonora impulsa colaboración internacional en temas educativos: UTH

Next Post
Gobierno de Sonora impulsa colaboración internacional en temas educativos: UTH

Gobierno de Sonora impulsa colaboración internacional en temas educativos: UTH

Amplía Gobierno de Sonora oferta educativa en instituciones de nivel superior: UTEtchojoa

Amplía Gobierno de Sonora oferta educativa en instituciones de nivel superior: UTEtchojoa

Binomio canino del Gobierno de Sonora generan resultados en operativo de Hermosillo

Binomio canino del Gobierno de Sonora generan resultados en operativo de Hermosillo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx