• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
miércoles 2 julio 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home partidos
La Cámara de Diputados aprobó y turnó al Ejecutivo Federal las leyes secundarias de la reforma energética

La Cámara de Diputados aprobó y turnó al Ejecutivo Federal las leyes secundarias de la reforma energética

paralosdeapie by paralosdeapie
12 marzo, 2025
in partidos, Principales
0
34
SHARES
199
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En lo general y en lo particular, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen a la minuta que expide ocho nuevas leyes y modifica dos normativas existentes, sobre el nuevo marco jurídico para las actividades de transición energética y sectores eléctrico y de hidrocarburos.

Con 270 votos a favor, 93 en contra y cero abstenciones, se aprobó en lo particular el documento que deriva de una iniciativa de la presidenta de la República, y se remitió al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 

Durante la discusión en lo particular, diputadas y diputados de Morena, PAN, PT, PRI y MC presentaron propuestas de modificación, mismas que fueron retirados, se solicitó inscribir en el Diario de Debates, o no se admitieron a discusión y, por lo tanto, se desecharon.

Quedaron en sus términos los artículos 1, 3, 4, 7, 10 12, 15, 16, 17, 41, 48, 82, 114, 115 y Décimo séptimo transitorio, del dictamen que expide la Ley de la Empresa Pública del Estado de la Comisión Federal de Electricidad, 

Artículo Segundo. Expide la Ley de la Empresa Pública del Estado para Petróleos Mexicanos, los artículos 1, 3, 5, 7, 8, 9, 12, 16, 17, 18, 19, 31, 42, 47, 49, 78, 80, 110, 118, y Décimo noveno transitorio.      

Artículo Tercero. Expide la Ley del Sector Eléctrico, artículos 1, 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11,12, 13, 14, 15, 16, 30, 32, 38, 39, 40, 68, 132, 159, 170 y 185. 

Artículo Cuarto. Expide la Ley del Sector de Hidrocarburos, se reservaron los artículos 1, 4, 5, 9, 13, 17, 22, 31, 32, 76, 77, 79, 89, 90, 91, 95, 104, 111, 114, 117, 132, 160, Sexto transitorio y Décimo octavo transitorio.  

También los del Artículo Quinto. Expide la Ley de Planeación y Transición Energética, los artículos 1, 3, 6, 7, 9, 10, 13, 14, 16, 17, 19, 27, 41, 43, 56, 59, 60, 66, 87, 91 y 96. 

Artículo Sexto: Expide la Ley de Biocombustibles, los artículos 5, 11, 12, 28, 39, 43 y 46.  

De igual modo, Artículo Séptimo. Expide la Ley de Geotermia, los preceptos 1, 3, 7, 19, 25, 30, 39, 40, 50 y 61.  

Artículo Octavo. Expide la Ley de la Comisión Federal de Energía, los artículos 1, 3, 8, 9, 11, 15, 17, 18, 24, 26, 27 y Décimo tercero. 

El Artículo Noveno reforma diversas disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, los artículos 4, 8, 9, 16 y 24.

 Articulo Décimo, reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, los artículos 1, 17 Quáter, 20, 33, 37 y 44.

Se busca establecer el marco jurídico nacional en materia energética y consolidar la soberanía energética y reducir la dependencia del sector privado, fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), al establecerlas como empresas públicas del Estado. 

También, dar orden y certeza a los agentes privados, aumentar la capacidad de seguimiento de los participantes, mejorar la regulación desde un enfoque técnico, fortalecer la trazabilidad en los procesos y proporcionar un marco claro a las actividades de transición energética, así como a los sectores eléctrico y de hidrocarburos. 

Además, recuperar el control del sector energético, priorizando la seguridad energética nacional, el bienestar de la población y la sustentabilidad de los recursos.

Previous Post

Aleska Génesis reaparece en redes sociales tras ser arrestada

Next Post

La UniSon ante los ojos de los empresarios

Next Post
Los “duendes” de MORENA en la Cámara de los Diputados

La UniSon ante los ojos de los empresarios

Staus no va a la huelga

Aranceles de EU al acero y aluminio nueva afrenta a México

Al Cuate Vargas le conviene más que ni lo conozcan

Se refuerzan las damas rumbo al 2027

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx