• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
jueves 8 mayo 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home economia
Anuncian cambios en estados de cuenta de tarjetas de crédito

Registra ENIF aumento de la inclusión financiera

paralosdeapie by paralosdeapie
14 marzo, 2025
in economia
0
1
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En 2024, 8 de cada 10 personas en México contaban con un producto financiero, como cuenta de crédito, ahorro, crédito, seguro o Afore, lo cual representa un crecimiento de 8.1 puntos porcentuales respecto de 2015, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024.

El documento, elaborado por quinta vez por el INEGI y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), muestra que el porcentaje de mujeres que contó con al menos con un producto financiero fue 72.8 y en el caso de los hombres, 80.9.

De acuerdo con el documento, en comparación con la ENIF 2021, todas las regiones del país presentaron un aumento en la tenencia de productos financieros. El mayor se registró en la región centro sur y oriente, con 14 puntos porcentuales. Siguieron la región noroeste con 8.9 puntos de crecimiento y noreste con 7.9 puntos.

Según la ENIF 2024, de la población de 18 a 70 años en el país, 63% tenía al menos una cuenta de ahorro formal, un alza de 18.9 puntos porcentuales desde 2015. Aquí, el porcentaje de las mujeres con este instrumento fue de 58.6% y en hombres 68%.

Brecha salarial

“Prácticamente en todos los productos estudiados se mantiene la brecha entre hombres y mujeres”, dijo la presidenta del INEGI, Graciela Márquez.

En cuanto a créditos formales, 37.3% de la población disponía de al menos un producto de este tipo, un alza de 8.2 puntos porcentuales desde 2015. En caso de mujeres es de apenas 18.3% y de hombres de 28.2%.

En 2024, 77.6% de la población utilizó algún canal financiero, siendo los cajeros automáticos, sucursales bancarias y corresponsales los más frecuentados.

www.eluniversal.com.mx

Previous Post

Los “sitios de exterminio” en México no son nuevos. Se han ubicado desde hace 15 años

Next Post

Firman convenio general INE Sonora y el IEEyPC

Next Post
Firman convenio general INE Sonora y el IEEyPC

Firman convenio general INE Sonora y el IEEyPC

La economía es sólida y con fuerte anclaje: SHCP

Refinancia la deuda pública por 8 mmdp

Aumentan retiros por desempleo en Afores

Aumentan retiros por desempleo en Afores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx