• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
jueves 8 mayo 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home economia
Cae 21% en 2 años producción de maíz

Cae 21% en 2 años producción de maíz

paralosdeapie by paralosdeapie
15 marzo, 2025
in economia
0
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

CDMX.- En medio de sequías, un clima de inseguridad y violencia, y otros factores adversos, la producción de maíz prevista para este 2025 mantendrá su tendencia a la baja y el País apunta a tener una de las más reducidas.

De acuerdo con especialistas, la cosecha de este año será 21 por ciento menor a la de 2023, un escenario que podría afectar hasta a alimentos básicos de la dieta mexicana como la tortilla.

Para este 2025 se prevé que la producción nacional de maíz sea de 21.7 millones de toneladas contra los 23 millones del año pasado y los 27.5 millones de hace dos años, con base en proyecciones de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Sólo en el caso de Sinaloa, principal productor maicero en México, el escenario es catastrófico: de las 6 millones de toneladas que en promedio aporta dicho Estado al inventario nacional, este año la cosecha alcanzaría apenas 2 millones, advierten especialistas del sector.

“Hoy en día estamos viendo lo que este año va a pasar en Sinaloa, cuando posiblemente no se llegue ni a 2 millones de toneladas de producción por el tema de la sequía”, señaló Luis Fernando Haro, director general del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

Explicó que si bien es positivo que el Gobierno fortalezca la defensa de los granos nativos, también debe procurar que los productores cuenten con herramientas para enfrentar el cambio climático, especialmente en un contexto donde el grano nacional será insuficiente.

En el caso del maíz blanco, principalmente empleado para consumo humano en harina y nixtamal, la expectativa es que por primera vez en 36 años México sea deficitario y tenga que importar.

Haro indicó que históricamente México ha sido autosuficiente en el caso de maíz blanco, incluso empleando alguna parte para uso pecuario; sin embargo, el riesgo es que este año no se cubra ni el consumo humano.

“Hasta el año pasado todavía hemos sido autosuficientes, pero con el tema de la sequía se corre el riesgo de que no exista el suficiente maíz blanco para satisfacer incluso de la masa y la tortilla”, advirtió.

Así, ante una menor cosecha nacional, las importaciones de maíz blanco y amarillo acelerarán, con lo que se espera alcanzar un récord de compras al exterior de 25.2 millones de toneladas.

De este modo, México se consolidará como el principal importador de este grano en el mundo.

José Cacho Ribeiro, vicepresidente ejecutivo de Grupo Empresarial G, destacó que, para el caso del maíz blanco, en el que México concentra su producción, el sector pecuario demanda mayor insumo ante su expansión.

“La producción pecuaria es muy dinámica y ha crecido de manera muy relevante, y lo otro es cierto que en los últimos años hemos tenido problemas de producción, principalmente como resultado de la situación de la falta de agua en regiones y el eterno problema de la falta de productividad”, mencionó el empresario.

Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, expresó que los factores que restarán a la autosuficiencia del maíz blanco van desde la reducción de 24 por ciento en la superficie sembrada hasta la sequía y la falta de apoyos a la productividad.

www.reforma.com

Previous Post

Del big ban al ¡bang bang!

Next Post

Suma IMSS en Sonora la contratación de 448 médicos especialistas

Next Post
Suma IMSS en Sonora la contratación de 448 médicos especialistas

Suma IMSS en Sonora la contratación de 448 médicos especialistas

Tiene Sonora la única Conferencia de Cámaras Empresariales en Derechos Humanos

Tiene Sonora la única Conferencia de Cámaras Empresariales en Derechos Humanos

Detienen a cinco presuntos delincuentes en inmediaciones de Guaymas

Detienen a cinco presuntos delincuentes en inmediaciones de Guaymas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx