• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
jueves 3 julio 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home general
Se realiza en campus Caborca el quinto Foro con Aspirantes a la Rectoría 

Se realiza en campus Caborca el quinto Foro con Aspirantes a la Rectoría 

paralosdeapie by paralosdeapie
18 marzo, 2025
in general
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El campus Caborca fue sede del quinto Foro con Aspirantes que participan en el Proceso de Elección de la Persona Titular de Rectoría de la Universidad de Sonora, para el periodo 2025-2030; actividad que permitió a los distintos sectores de la comunidad universitaria conocer sus propuestas de manera directa.

Estudiantes, académicos y trabajadores, se dieron cita en el Centro de Convenciones, para escuchar las propuestas y visión de cada uno de los seis aspirantes a la Rectoría y también la tuvieron la oportunidad de hacerles llegar algunas de sus inquietudes.

Al igual que en los foros anteriores, los bloques temáticos abordados por los aspirantes fueron: calidad educativa y docencia, investigación y desarrollo académico, vinculación con el sector productivo y la sociedad, apoyo estudiantil y formación integral, así como gobernanza y participación universitaria.

La primera intervención estuvo a cargo de Judith Celina Tánori Córdova, quien indicó que una de sus propuestas es que la gratuidad sea una realidad en la institución, así como crear un centro de bienestar estudiantil donde se refuercen los semilleros deportivos, así como actividades saludables, culturales y de inclusión.

También propuso la creación de una unidad interdisciplinaria de apoyo didáctico para docentes, “se pueden atraer recursos para investigación, proponemos que se pongan las condiciones para que haya equipos de trabajo y podamos acceder a esos proyectos y tener mejor infraestructura”, dijo.

Por su parte, María Elena Robles Baldenegro, mencionó la importancia de escuchar a la comunidad universitaria y atender temas como la flexibilidad de horarios, actualizar los programas educativos y alinearlos a las necesidades de cada región del estado, además de atender necesidades de infraestructura de la propia Universidad.

Dijo que es importante conocer las necesidades de la entidad, a fin de que las propuestas de investigación, teórica y práctica, que desarrollen los universitarios atiendan dichos requerimientos, “hay que enfocarnos a crear cuerpos académicos y academias que estén dirigidos a problemáticas que el sector productivo requiere y tener ese vínculo”, detalló.

A su vez, Ezequiel Rodríguez Jáuregui, refrendó su propuesta de una universidad gratuita para apoyo de los estudiantes, así como implementar la opción de estudios técnicos profesionales al tercer año para que los jóvenes puedan salir al mercado laboral; así como la creación de un canal digital para apoyo de estos jóvenes donde se alberguen los cursos de cada materia, además de flexibilizar los planes de estudio. “Estoy proponiendo un desarrollo equilibrado en todos los campus de la universidad, seguir creciendo. Hay que crear un programa de fortalecimiento académico para mujeres universitarias”; asimismo, propuso un desarrollo equilibrado entre todos los campus, la impartición de cursos de capacitación para docentes, fortalecer las áreas de laboratorios y talleres.

Cuauhtémoc González Valdez, planteó la gratuidad dentro de la universidad, así como la creación de un campus virtual para incrementar la oferta educativa con programas de licenciatura o posgrados en línea, lo que es fundamental para estar a la vanguardia tecnológica y educativa, para lo cual consideró que ya se cuenta con la infraestructura necesaria; además de incluir el uso de la Inteligencia Artificial en el ámbito académico.

Para impulsar el desarrollo científico, mencionó que es necesario impulsar la investigación de impacto social y crear un centro integrador sobre estudios del agua e incluso en energías renovables, ejemplificó; además, “buscamos la unidad de todas las comunidades de nuestra querida Universidad de Sonora y los campus, enfatizó.

Dena María Jesús Camarena Gómez, destacó que cada año más de la mitad de los jóvenes que egresan de bachillerato eligen a la Universidad de Sonora por su oferta educativa, lo cual habla de la calidad de la institución y para mantener dicha calidad, es necesario continuar con la actualización de cada uno de los planes de estudio, lo que hará más competitivos a los estudiantes al momento egresar.

También habló de la educación dual, lo que permitirá a los estudiantes realizar estancias profesionales desde el inicio de sus estudios; indicó que es necesario establecer una red de colaboración con los egresados a través del programa institucional de Aula Abierta, impulsar la titulación de doble grado y seguir apoyando y fortaleciendo la permanencia y el ingreso de los académicos en el SNII y perfil Prodep.

Por su parte, Aarón Aurelio Grageda Bustamante enfatizó que se requiere renovar la planta académica en un 30% para tener docentes con estudios de posgrados, y bridarles los elementos para su actualización, lo que impactará en la calidad de los procesos de enseñanza. Además de la intención de inversión en mejoramiento de la infraestructura del campus Caborca.

“Necesitamos investigación con incidencia social, que la realidad de los mercados laborales dicte los temas de investigación y no sea al revés, necesitamos impulsar el talento investigador en los jóvenes”, propuso. Asimismo, señaló que impulsará el desarrollo de proyectos científicos interdisciplinares, así como el mejoramiento de la red de internet, de instalaciones deportivas.

Antes de concluir este ejercicio democrático con un mensaje final, cada aspirante tuvo oportunidad de responder algunas preguntas de los asistentes en temas de gratuidad, seguridad, fortalecimiento de la universidad con el sector productivo, virtualidad y mejora de infraestructura.

Este miércoles, 19 de marzo, se llevará a cabo el sexto foro en el Auditorio del campus Nogales, a las 10:00 horas. Los interesados pueden conocer las propuestas de trabajo y currículum vitae de los aspirantes a la Rectoría en el sitio https://eleccionrectoria.unison.mx/

Previous Post

Apoya Gobierno de Sonora a ciudadanos en proceso de regularización de vehículos usados de procedencia extranjera: SSP

Next Post

Actualiza Gobierno de Sonora a técnicos y productores sobre exportación de ganado

Next Post
Actualiza Gobierno de Sonora a técnicos y productores sobre exportación de ganado

Actualiza Gobierno de Sonora a técnicos y productores sobre exportación de ganado

Cumple Toño Astiazarán a vecinos de la Nuevo Hermosillo con rehabilitación de parque aprobada en presupuesto CRECES

Cumple Toño Astiazarán a vecinos de la Nuevo Hermosillo con rehabilitación de parque aprobada en presupuesto CRECES

Realiza Servicios Públicos Municipales limpieza de canales y arroyos

Realiza Servicios Públicos Municipales limpieza de canales y arroyos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx