Los niños y adolescentes reportados en 2024 como desaparecidos o no localizados en México aumentaron de mil 540 a dos mil 541, lo que representa un incremento de 65% con relación a 2023, de acuerdo con cifras oficiales procesadas por la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).
En su reporte Niñez y adolescencia desaparecida en México, la ONG señala que la cifra de personas de 0 a 17 años desaparecidas o no localizadas en México durante 2024 es la más elevada para un año desde que se tiene registro (1964) hasta el 14 de marzo de 2025.
El año pasado se reportaron a diario 28 personas de entre 0 y 17 años desaparecidas, no localizadas o localizadas, agrega el documento.
Indica que desde que se tiene registro, 112 mil 579 niños y adolescentes han sido reportados en esta situación, y 17 mil 349 continuaban desaparecidos hasta el viernes pasado.
Detalla que por cada 100 personas de 0 a 17 años localizadas, una fue hallada sin vida desde que se tiene registro. En total, mil 54 niños y adolescentes reportados como desaparecidas o no localizadas han sido encontrados sin vida.
Menciona que uno de cada cinco casos reportados fue registrado en el Estado de México (tres mil 889 en total); 8.8% han sido registrados en Tamaulipas (mil 534 casos en total) y 8.3% ha sido reportado en la Ciudad de México (mil 434 en total).
Para Tania Ramírez, directora de la Redim, la desaparición de personas menores de edad está relacionado con prácticas de reclutamiento y con la trata de niñas y de adolescentes.
Desde su óptica, para reducir la desaparición de niños y adolescentes tendrían que decrecer los niveles de impunidad que existen en el país, porque argumenta que si desaparece en territorio nacional un niño o un adolescente, es “porque se puede, porque no hay consecuencias, porque no se ha encontrado a los responsables y cuando se les ha encontrado no se les ha sometido a la más dura carga de la ley por cometer este tipo de ilícitos”, subraya.
www.eluniversal.com.mx