Hermosillo, Sonora, jueves 20 de marzo de 2025.- En el marco del Día Mundial del Agua a celebrarse este 22 de marzo, integrantes de la Mesa Temática de Agua de la organización ciudadana Hermosillo ¿Cómo Vamos? presentaron el documento titulado “Voces ante la Sequía y la Crisis de Agua”. La publicación, coordinada por el Dr. Nicolás Pineda Pablos, investigador de El Colegio de Sonora y coordinador de la mesa, se compone de 6 artículos sobre temas relacionados con el actual contexto de sequía que atraviesa nuestro municipio.
En conferencia de prensa, las y los especialistas advirtieron que, con la información disponible, para este año se avizora un déficit de 20% de agua en Hermosillo en los meses de mayor demanda, lo que representa un reto crítico para garantizar el abastecimiento de la ciudad.
También señalaron que las presas que abastecen el 30% del agua a la capital de Sonora se encuentran en niveles críticos y que las fuentes subterráneas, que suministran el 70% restante, operan en condiciones de sobreexplotación, lo que agrava aún más la problemática. Ante esto, el grupo hizo un llamado a no politizar el tema y a tomar medidas urgentes y coordinadas para garantizar el acceso al agua.
Ernesto Urbina Miranda, director general de Hermosillo ¿Cómo Vamos?, realizó una lectura del posicionamiento del grupo de especialistas el cual propone aumentar las fuentes de abasto rehabilitando pozos y redirigiendo los derechos de agua de la agricultura, inversiones que demandan recursos inmediatos, así como reducir la demanda reparando la red de distribución para disminuir fugas y mejorar la detección de pérdidas mediante medidores.
De acuerdo con los informes de indicadores de Hermosillo ¿Cómo Vamos?, en nuestra ciudad se pierde aproximadamente la mitad del agua potable que se produce debido a diversos factores, entre los que destacan fugas en la red de distribución o en las instalaciones de los usuarios finales como son hogares y negocios, los cuales poco más del 50% carece de medidor.
Sobre las estrategias para enfrentar la crisis hídrica, el Dr. Nicolás Pineda Pablos, coordinador de la Mesa Temática de Agua de Hermosillo ¿Cómo Vamos?, destacó que es fundamental invertir en infraestructura y mejorar la eficiencia en la gestión del recurso. “El problema del agua en Hermosillo no solo es de escasez, sino de mala gestión. Necesitamos priorizar la rehabilitación de pozos, optimizar el uso del recurso y promover medidas de conservación en todos los sectores. Con mala gestión, no hay agua que alcance para abastecer a la ciudad; es como echarle agua a un tambo agujerado”, subrayó.
Las y los especialistas expusieron temas contenidos en la publicación como son la vulnerabilidad que muestran las fuentes de abastecimiento de agua para Hermosillo ante factores climáticos y la importancia de la rehabilitación de los ecosistemas de las cuencas hidrológicas para que el ciclo del agua funcione correctamente y genere lluvias.
En la parte institucional se destacó la necesidad del involucramiento coordinado y la complementariedad de recursos entre los tres niveles de gobierno, mientras que, en la parte técnica y operativa, se expusieron los rezagos en materia de micromedición, la importancia de rehabilitar el sistema subterráneo de drenaje y los niveles de cumplimiento de pago a nivel colonias de Hermosillo.
Para finalizar, se convocó a los diferentes sectores de la sociedad a asumir compromisos concretos:
A las autoridades, políticos y partidos:
· Evitar la politización del tema y enfocarse en soluciones prácticas que beneficien a la población hermosillense sin intereses partidistas.
A las autoridades del agua:
· Coordinar esfuerzos interinstitucionales para impulsar proyectos que garanticen un suministro de agua seguro y eficiente para la ciudad.
· Priorizar inversiones que reparen y modernicen la infraestructura, reduciendo fugas y mejorando la eficiencia del sistema.
A las empresas y organizaciones:
· Adoptar medidas colectivas para el ahorro y cuidado del agua en sus instalaciones y oficinas.
· Promover entre su personal la conciencia del cuidado del agua.
A la ciudadanía hermosillense:
· Adoptar hábitos responsables: cuidar el agua, tapar fugas internas y reutilizar aguas grises en el riego de jardines.
· Cumplir puntualmente con el pago de los servicios de agua para contribuir al sostenimiento financiero del sistema y, por ende, a la mejora del servicio.
“El agua es el principal desafío presente y futuro de Hermosillo. No podemos esperar a que la crisis se agrave aún más. Es momento de tomar decisiones firmes, coordinar esfuerzos y garantizar un acceso seguro, eficiente y sustentable para todos”, concluyó Urbina Miranda.
La publicación “Voces ante la Sequía y la Crisis de Agua”, en la que participan Karina López Ivich, Antonio Cañez Cota, Luis Alan Navarro Navarro, Luis Fernando Güereña De la Llata, Lucas Antonio Oroz Ramos, Juan Jaime Sánchez Meza y Nicolás Pineda Pablos, está disponible para descarga libre y gratuita en el sitio web: www.hermosillo como vamos.org
