La creciente incertidumbre sobre los aranceles estadounidenses ha frenado la afluencia de nuevas inversiones y la confianza empresarial, impactando también las perspectivas del consumo, alertó Fitch Ratings.
“Combinado con la desaceleración económica de México, la inflación persistente y las altas tasas de interés, esto está afectando la confianza del consumidor sobre el gasto de los hogares y llevando a los emisores orientados al consumidor a reevaluar sus proyecciones de ingresos”, dijo la firma.
En este contexto, la calificadora revisó sus expectativas para las ventas mismas tiendas mexicanas en el comercio minorista, de un dígito bajo positivo a estable o negativo.
“Se anticipa que las ventas para los minoristas de alimentos se mantendrán estables o de un dígito bajo, ya que los consumidores se enfocan cada vez más en productos de valor”, dijo.
Ante dicho entorno, Fitch espera que las empresas de alimentos envasados en México enfrenten un crecimiento de volumen desafiante y una tendencia de los consumidores a optar por productos de menor precio.
“Las empresas que operan en Estados Unidos y Canadá podrían experimentar presiones competitivas y un cambio hacia alternativas de valor. Se espera que las compañías de bebidas no alcohólicas experimenten un crecimiento de volumen de un solo dígito bajo este año debido a un entorno de consumo más débil en comparación con 2024”, dijo.
Sabrán solventar
La agencia dijo que no anticipa acciones negativas generalizadas de calificación para la cartera minorista y de consumo en México este año, ya que la mayoría de las compañías calificadas mantienen estructuras de capital sólidas y una liquidez holgada.
“Las compañías vulnerables son aquellas con flexibilidad financiera limitada y estructuras de capital apalancadas, cuyos planes de desapalancamiento podrían verse afectados por el desafiante entorno de consumo”, detalló.
www.eluniversal.com.mx