Integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en distintos estados de la República se sumaron este miércoles al paro nacional de 72 horas para exigir la ley del ISSSTE.
En la Ciudad de México se realizó una marcha desde la Cámara de Diputados Federal en San Lázaro hacia Palacio Nacional.
Chiapas
Miles de maestros de la Sección 7 del SNTE, adheridos a la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), marcharon del monumento a la Diana Cazadora, al oriente de la ciudad, hacia la plaza central, donde realizaron un mitin e instalaron su campamento donde permanecerán tres días.
Isael González Vázquez, dirigente de la Sección 7, dijo en conferencia de prensa que hoy inician el paro de 72 horas y que, si no hubiera solución a sus demandas principales, la CNTE preparará condiciones para estallar el paro por tiempo indefinido.
Principales peticiones
Enlistó como demandas principales la abrogación de la reforma a ley del ISSSTE, realizada por el gobierno de Felipe Calderón en 2007; recién la presidenta Claudia Sheinbaum envío una reforma que no resuelve en nada la demanda principal.
La otra, añadió, es la reforma educativa del expresidente Enrique Peña Nieto, y la de Andrés Manuel López Obrador, en 2001, y aunque quitaron la acción punitiva, no rescataron el papel del sindicato y la defensa de los derechos de los trabajadores, que son dos asuntos importantes.
Sinaloa
En la ciudad de los Mochis, maestros desfilaron por las calles y celebraron mítines informativos, con relación a la iniciativa de la ley de reforma a la ley del ISSSTE, la cual fue retirada desde el martes pasado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
www.eluniversal.com.mx