Expresiones. Por: Gaspar Navarro
En la lucha contra el crimen organizado la Secretaría de Seguridad Pública estatal informó de la actualización digital de las 2 mil 520 cámaras de vigilancia instaladas en municipios como Hermosillo, Guaymas y Cajeme, siendo en la capital sonorense donde operan 400 sistemas de video vigilancia en colonias y en los principales cruceros de la ciudad, compitiendo con las narcocámaras “parásitas” o clandestinas instaladas por los grupos delictivos.
Como parte de esos operativos de vigilancia en Hermosillo, en los primeros días de marzo se inició un programa de la Policía Municipal enfocado de manera permanente a los motociclistas con el objetivo de reducir accidentes viales, pero a la par, aunque no lo hicieron público, es obvio que buscaban combatir a los “motosicarios” que han generado atentados mortales en la ciudad.
Al iniciar el operativo en su primer fin de semana de marzo pasado en Hermosillo, se aseguraron 56 motocicletas que incumplían con los reglamentos de tránsito para circular como no portar placas, documentación, etc.
Producto de esos operativos policiacos para controlar o vigilar a los motociclistas en Hermosillo, la policía de tránsito en días pasados se enfrentó a balazos con dos personas que viajaban a bordo de una motocicleta quienes habían sido detenidos en un crucero por transitar con exceso de velocidad, lugar donde los sicarios accionaron una pistola calibre 9 milímetros contra los policías quienes repelieron la agresión, con saldo de ese enfrentamiento de un agente herido de bala en una pierna y dos sicarios lesionados, uno de los cuales después murió en el Hospital General de Especialidades del Estado cuando recibía atención médica.
Al parecer ese par de sicarios en su moto, son quienes minutos antes, presuntamente, privaron de la vida a un motociclista en la colonia Eusebio Kino al norte de la ciudad.
En Ciudad Obregón, el pasado 14 de marzo, dos presuntos sicarios a bordo de una motocicleta perdieron la vida cuando fueron baleados por sujetos que iban a bordo de un automóvil que se dio a la fuga.
Volviendo con las narco cámaras de vigilancia utilizadas para el “halconeo” por parte de los grupos criminales, a inicios de este año la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) en Sonora informó que en los últimos seis meses se habían asegurado 60 cámaras de grabación utilizadas por el crimen organizado para espiar a corporaciones de seguridad pública en diversos municipios del estado, pero también las utilizan para vigilar a los grupos rivales que invaden sus territorios.
En enero pasado se informó que la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), aseguraron y desactivaron cinco dispositivos de videovigilancia clandestinos instalados en diversos puntos de Hermosillo, además de asegurarse equipo de filmación en Ciudad Obregón y San Luis Río Colorado.
“Hemos trabajado en la ubicación y desactivación de cámaras que forman parte de circuitos cerrados operados por la delincuencia organizada para rastrear movimientos de las autoridades”, declaró el comisario de la AMIC, Carlos Alberto Flores.
En septiembre del año pasado, la AMIC informó que en coordinación con Sedena desmantelaron 24 narco cámaras de vigilancia en San Luis Río Colorado.
En San Luis como sucede en otros municipios, las narco cámaras estaban instaladas en postes de luz, alumbrado público, teléfonos y palmeras, otras se hacían pasar como parte de la vigilancia particular de las viviendas.
Los grupos criminales de la región tienen centros de monitoreo y vigilancia ilegal para detectar los movimientos de personas y operativos de seguridad en las plazas controladas por el narcotráfico, informaron las autoridades.
Si mal no recuerdo, un alto funcionario de seguridad en Sonora declaró pesimista que más tardaban en incautar las narco cámaras de vigilancia en los municipios, que los grupos criminales en volver a instalarlas.
Los grupos criminales hacen uso de alta tecnología para sus operaciones no solo de tráfico de droga, lavado de dinero o de video vigilancias, sino hasta para reclutar a jóvenes sicarios como fue informado a nivel federal al desactivar cuentas de reclutamiento en Tik Tok en diversas entidades una de las cuales operaba en Sonora bajo el nombre de Gente Nueva con ofrecimientos engañosos de labores bien pagadas como guardias de seguridad.
Por lo anterior, es muy bueno que el gobierno estatal continúe con el programa del Centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) de instalación de cámaras de vigilancia, pues no es poca cosa tener instaladas ya 2 mil 520 en diversos municipios, siendo Hermosillo el más vigilado con ese sistema al tener operando 400 aparatos de vigilancia para que siga siendo la ciudad más segura del noroeste de México.
HOY ES LA VOTACIÓN HISTÓRICA EN LA UNISON
Este miércoles los universitarios irán por primera vez a las urnas electrónicas para elegir conforme a la Ley Orgánica 169 de entre los seis aspirantes a los mejores perfiles que integrarán la terna de candidatos de donde el Colegio Universitario elegirá al próximo rector de la Universidad de Sonora.
Luego de que este 24 de marzo concluyeron las campañas de los aspirantes a la Rectoría de la Unison, el siguiente paso será llevar a cabo la votación este miércoles, con la participación de las 38,731 personas que integran la lista nominal, entre alumnos, académicos y personal administrativo y de servicios de los seis campus del alma mater.
La votación se realizará en el portal www.eleccionrectoria.unison.mx, donde se publicará un manual con los pasos a seguir para que la comunidad universitaria emita su voto.
El 28 de marzo, la Comisión Electoral publicará los resultados en el portal del proceso y notificará al Colegiado Permanente de Asuntos Electorales sobre la terna de candidaturas a la Rectoría que hayan obtenido el mayor porcentaje de votos por parte de la comunidad universitaria.
Los aspirantes incluidos en la terna deberán presentar, a más tardar el 31 de marzo, un escrito en el que amplíen su propuesta de plan de trabajo, destacando los puntos más relevantes de su plan de desarrollo institucional para el periodo 2025-2030.
Finalmente, el 31 de marzo, el Colegiado Permanente de Asuntos Electorales emitirá el dictamen de la terna, el cual será enviado al Colegio Universitario.
Los universitarios podrán elegir entre los aspirantes Cuauhtémoc González, Dena Camarena, Judith Tánori, Elena Robles, Aarón Grajeda y Ezequiel Rodríguez.
Hasta el momento el mejor posicionado es el exdirigente del Staus, Cuauhtémoc González, al tener el respaldo de los académicos y de las también candidatas Judith Tánori y Elena Robles, en tanto que el rival más débil es Ezequiel Rodríguez, a quien la Comisión Electoral ya lo había descartado por incumplir los requisitos para ser candidato, pero lo revivieron.
Trascendió que Dena Camarena, es la candidata oficial de rectoría por lo que tendrá todo el respaldo de las autoridades universitarias, en tanto que el ex titular de la SEC, Aarón Grajeda, podría perder puntos al surgir en redes sociales denuncias de supuestos malos manejos financieros durante su paso por el sector educativo.
Total, que la terna estará integrada por Cuauhtémoc González, Dena Camarena y Aarón Grajeda, siendo el más indicado para la rectoría el dos veces dirigente del Staus por su capacidad y conocer las necesidades académicas de la Unison y de los trabajadores y estudiantes.
TIENE AYUNTAMIENTO DE HERMOSILLO SU ESTACIÓN RADIAL
El ayuntamiento de Hermosillo recibió la primera concesión pública de radio, informó el presidente municipal, Antonio Astiazarán, al obtener por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) la autorización para fortalecer la cercanía con la población a través de La H 89.3 FM.
Desde las instalaciones del IFT en la Ciudad de México, el alcalde Toño Astiazarán compartió el anuncio sobre esta concesión que marca un antes y un después en Hermosillo, por medio de una radio con enfoque social para dar a conocer acciones del ayuntamiento y campañas, desde salud hasta culturales.
“Hoy Hermosillo acaba de recibir su primera concesión de radio pública con la que podremos acceder a mucha información importante sobre las acciones del Gobierno Municipal, también, por supuesto promover muchas campañas de salud, educación, seguridad pública, prevención de adicciones, y, por supuesto, difundir los muchos eventos artísticos y culturales y promover el talento que tenemos en nuestra ciudad”, agregó.
Así las cosas, habrá que ver el formato de esa “Radio Toño” para informar sobre los servicios y campañas que ofrece el Ayuntamiento, esperando que sea atractivo para los radioescuchas y no sea una copia de la “Hora Nacional”, o de las radios y televisoras públicas que están rezagadas de las preferencias ciudadanas.
IMPULSARÁN DURAZO Y UNAM PLAN SONORA DE ENERGÍAS
El gobernador Alfonso Durazo, firmó un Memorándum de Entendimiento con el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Venegas, para establecer una alianza histórica que impulse la innovación científica y tecnológica en sectores estratégicos como la electromovilidad y los semiconductores, pilares del Plan Sonora de Energías Sostenibles.
El mandatario estatal destacó que este acuerdo permitirá la instalación de centros de investigación en Sonora, con el objetivo de fortalecer la formación académica, la innovación tecnológica y la preparación profesional, ejes fundamentales del Plan Sonora.
“Las instituciones de educación superior son actores centrales y aliadas indispensables del trabajo que realizamos a partir del Plan Sonora de Energías Sostenibles, que promueve la transición energética, la descarbonización de la economía y la formación de talento humano para enfrentar los retos que impondrá la economía del futuro”, aseveró.
Como primer paso, y con el apoyo de la Universidad de Sonora, se instalará un laboratorio especializado en Geología, Energías Renovables y Ecología, con énfasis en el estudio de tierras raras, elementos clave para la transición energética y el desarrollo de industrias estratégicas como la electromovilidad y los semiconductores.
En el marco de esta firma de memorándum con la UNAM, el gobernador Durazo encabezó los trabajos de la Sesión Extraordinaria 1.2025 del Consejo Nacional, en conmemoración del 75 aniversario de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies). (g_navarro_ruiz@hotmail.com)