• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
viernes 23 mayo 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home economia
Gobierno de México retira 6 mil metros de redes ilegales de enmalle y libera diez totoabas y dos tortugas en el Alto Golfo de California

Gobierno de México retira 6 mil metros de redes ilegales de enmalle y libera diez totoabas y dos tortugas en el Alto Golfo de California

paralosdeapie by paralosdeapie
25 marzo, 2025
in economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Como resultado de un operativo conjunto realizado por la Secretaría de Marina (Semar), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), la madrugada de este 25 de marzo fueron aseguradas tres redes de enmalle utilizadas para la pesca ilegal de totoaba. El hallazgo ocurrió 37 kilómetros al norte del puerto de San Felipe, en la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado.

En las redes se encontraron 25 ejemplares de totoaba atrapados, los cuales sumaban 875 kilogramos en total. Para evitar su aprovechamiento ilegal, los cuerpos de estos peces fueron inutilizados. Además, se logró liberar con vida a 10 totoabas y dos tortugas marinas.

Las redes decomisadas tenían una longitud total de 6 mil metros: dos de ellas medían 3 mil metros en conjunto y contenían los 25 ejemplares atrapados, mientras que la tercera red, de aproximadamente 3 mil metros, no contenía peces.

La captura de totoaba está prohibida, pues es un ejemplar de vida silvestre en riesgo; su captura amenaza también a la vaquita marina, mamífero endémico del Golfo de California en peligro de extinción. La captura ilegal de totoaba obedece al tráfico internacional de su vejiga natatoria.

Este operativo forma parte del Plan de Acción de Cumplimiento del Gobierno de México para prevenir la pesca y el comercio ilegal de totoaba. Dicho plan se implementa a través del Grupo Intragubernamental de Sustentabilidad del Alto Golfo de California (GIS), que tiene como objetivo principal proteger a la vaquita marina.

La coordinación entre la Profepa, la Semar y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Conapesca, y la colaboración con Sea Shepherd Conservation Society, han logrado que se intensifiquen los patrullajes y la vigilancia en la zona, con el fin de erradicar el uso de redes de enmalle en el Alto Golfo de California.

Previous Post

Firman INE y CONCANACO convenio en materia de observación electoral y promoción del voto en elección del Poder Judicial

Next Post

Cuauhtémoc Blanco, protegido desde Palenque

Next Post
Los “duendes” de MORENA en la Cámara de los Diputados

Cuauhtémoc Blanco, protegido desde Palenque

Lolita revela por qué la despidieron de Televisa

Lolita revela por qué la despidieron de Televisa

Localizan con vida a dos hombres reportados como desaparecidos en Huatabampo

Localizan con vida a dos hombres reportados como desaparecidos en Huatabampo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx