
Columna Cafeceando de Octaviano Rojas G.
En la lucha por dejar a las futuras generaciones un mejor planeta, con estrictos controles sobre emisiones contaminantes o de ser posible cero emisiones, lo que contribuya a evitar el incremento del calentamiento global, el en Sonora se trabaja a futuro. Y el futuro, sin lugar a dudas, es el uso de las energías limpias, de las energías renovables pero empezando desde las bases, desde las aulas y conocimientos de nuestros profesionistas.
En los últimas año, más bien durante el gobierno de Alfonso Durazo, se han implementado una serie de programas y estrategias englobadas en el Plan Sonora. Ya existen parques fotovoltáicos con inversionistas nacionales y extranjeros que ha gestionado el gobernador Durazo.
Pero como les decía, todo debe empezar en las aulas, en las escuelas y universidades.
Por ello se firmó una alianza histórica con la UNAM para impulsar Plan Sonora
El jefe del Ejecutivo estatal firmó el acuerdo para fortalecer la innovación científica y tecnológica en Sonora y como primer paso, se instalará un laboratorio especializado en Geología, Energías Renovables y Ecología, con un enfoque particular en el estudio de tierras, elementos estratégicos para la transición energética y el desarrollo de industrias como la electromovilidad y los semiconductores.
El mandatario destacó que este acuerdo permitirá la instalación de centros de investigación en Sonora, con el objetivo de fortalecer la formación académica, la innovación tecnológica y la preparación profesional.
En el marco de esta firma de memorándum con el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, el gobernador Durazo encabezó los trabajos de la Sesión Extraordinaria 1.2025 del Consejo Nacional, en conmemoración del 75 aniversario de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies).
De este acuerdo se esperan grandes proyectos.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Por otra parte, les presumo que ayer en LENGUAS VESPERTINAS, el mejor programa de grilla política de la radio, en el 104.7 de FM en Radio Sol, tuvimos como invitada nada menos que a la diputada Ely Sallard. La entrevistamos Fernando Oropeza, Arturo Ballesteros y un servidor, en donde el tema principal fue el programa de vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum. El plan es construir un millón de viviendas de interés social; más de 33 mil de ellas en Sonora.
La diputada Sallar tiene mucha experiencia en el tema, pero aparte se nota que le gusta, se inmiscuye y se apasiona no solo con asuntos de la vivienda, sino con su trabajo legislativo, pues un día sí y otro también, lo dedica a recorrer a ras de suelo, colonias de su distrito, el 8.
Destacó el apoyo que tiene el gobernador Durazo de la presidenta Sheinbaum y como muestra, en Sonora arrancó este importante programa de vivienda que permitirá a miles de trabajadores contar con un casa de interés social. Ya no había casas de interés social. Se dejaron de construir por años. Ahora se reinician con la intervención del Infonavit.
Elly Sallard es de las pocas diputadas o diputados que se apasiona con su trabajo. Es bien vista en su distrito. Por algo fue reelecta.
Y como dice el nombre one de Sonora, no la pierdan de vista.
Obvio que en la entrevista por Radio Sol se refirió también a Hermosillo. Dijo que ve muy bien a la capital sonorense, sobre todo por el apoyo que nuestra ciudad ha recibido del gobernador Durazo y de la federación. Y como muestra, mencionó la remodelación de fondo que se hace del mercado municipal; la pavimentación con concreto hidráulico de vialidades como la Serdán; la reapertura de La Sauceda y la construcción del bye pass para equilibrar el flujo de agua tanto en el sur como en el norte.
En fin, muy interesante la plática con la diputada morenista Ely Sallard, quien por cierto este miércoles organiza un Conversatorio sobre Vivienda. Será en el auditorio del Congreso de Sonora, en donde habrá invitados como el titular de Coves, el del Infonavit, entre otros funcionarios estatales y federales. El objetivo es hablar sobre estrategias y propuestas que mejoren el acceso a una vivienda digna en nuestra entidad. Invitados están. Hoy miércoles 26 de marzo a las 12:30 horas en el auditorio del Congreso. Por allá nos vemos.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Recuerde que los esperamos de lunes a viernes, de 5 a 6 de la tarde en el mejor programa de grilla y análisis de la radio: LENGUAS VESPERTINAS por el 104.7 de FM en Radio Sol. Sintonícenos. Los esperamos Fernando Oropeza, Arturo Chapo Soto, Arturo Ballesteros y un servidor.
Y también puede seguir y escuchar a Fernando Oropeza y Arturo Soto en el programa Sonora en Red Noticias a las 6 de la tarde, desde el bello puerto de Guaymas, por la Red 93.3 de FM, en donde también les colaboro.