• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
jueves 22 mayo 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home economia
Contabilizan 2.5 mmdd por 23 anuncios de inversión en julio

Elevarían aranceles a 4.0% inflación en 2025: BBVA

paralosdeapie by paralosdeapie
28 marzo, 2025
in economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cd. de México.- Una duración prolongada de 25 por ciento de aranceles a las importaciones procedentes de México en EU podrían acelerar la inflación por arriba de 4.0 por ciento en 2025, con el riesgo de que el impacto sea más grave en 2026, advirtieron analistas de BBVA.

Esta proyección para el nivel de la inflación queda por arriba de las expectativas del Banco de México (Banxico), que pronostica una inflación general y subyacente de 3.4 por ciento para 2025 y de 3.0 por ciento para 2026.

“Si bien los efectos (de los aranceles) sobre la inflación y sus componentes son relativamente bajos, un golpe suficientemente fuerte y duradero podría acelerar la inflación por encima del 4.0 por ciento en 2025.

“El impacto inflacionario sería más grave en 2026, ya que un aumento de los aranceles lo suficientemente brusco o duradero podría llevar a la economía a la recesión en 2025, contrarrestando así las presiones inflacionarias contemporáneas”, dijo BBVA en una nota emitida hoy, en la que evalúa escenarios potenciales debido a la imposición de aranceles.

BBVA prevé que la inflación general podría finalizar en 2025 con un 3.5 por ciento interanual, mientras que la inflación subyacente podría alcanzar el 3.6 por ciento interanual.

“El impacto final de los aranceles sobre la inflación dependerá principalmente de su magnitud, de los países implicados y de los bienes específicos a los que se apliquen.

“Cuanto más sustanciales sean los aranceles, mayor será el número de países implicados, más importancia estratégica tendrán los bienes afectados, y mayores serán las posibles repercusiones sobre la inflación de los bienes importados, el tipo de cambio peso-dólar y, por tanto, el efecto sobre la inflación local”, expuso.

BBVA estima que la tasa de interés de referencia podría situarse en 7.5 por ciento este 2025 y en 6.5 por ciento en 2026.

Otro de los escenarios previstos por BBVA, es un aumento en los precios de los bienes importados, debido a que México aumenta recíprocamente el nivel actual de aranceles.

También hay una posible elevación en los precios de algunas importaciones de Estados Unidos debido a un aumento en los costos de producción causado por el aumento de aranceles

Asimismo, una depreciación del dólar estadounidense debido a escalada en las tensiones comerciales.

www.reforma.com

Previous Post

Reportan 2 mil 432 casos confirmados de dengue

Next Post

Huatabampito: el sur también existe

Next Post
Dos mujeres, un escaño

Huatabampito: el sur también existe

Con escándalos, más de 200 aspirantes al PJ

Con escándalos, más de 200 aspirantes al PJ

Se pierden más de 863 mil empleos en junio, reporta Inegi

Se perdieron 277 mil empleos en febrero, reporta Inegi

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx