A partir de este año y por primera vez en la historia se destinarán de manera directa recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, quienes decidirán el uso de los recursos a través de asambleas que se realizarán del 1 al 30 abril.
En conferencia de prensa, el delegado de los Programas para el Bienestar en Sonora, Octavio Almada Palafox, recordó que el pasado 19 de marzo dieron inicio las Jornadas de Capacitación Municipal del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) a los alcaldes y alcaldesas de los 72 municipios, a través del cual llegarán recursos por el orden de los $1,206 mdp a la entidad.
El delegado Almada Palafox indicó que esta inversión podrá utilizarse en obras de infraestructura básica como agua, drenaje, alcantarillado, urbanización, electrificación, entre otras, además de que la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo pidió considerar una parte del recurso para el Plan Hídrico.
En un hecho inédito, recalcó, ahora se establece el nuevo componente indígena de nombre FAISPIAM, impulsado por la Presidenta, a través del cual los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas recibirán recursos directos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) que les permitirán administrar de manera autónoma los recursos destinados a su desarrollo.
El delegado detalló que la distribución de estos recursos se ejercerá de manera similar a los programas La Escuela Es Nuestra y la Clínica es Nuestra, en los cuales se establecen asambleas para que sean las propias comunidades las que elijan en qué será utilizado el monto asignado, respetando los usos y costumbres de los pueblos originarios.
Finalmente, el delegado Almada Palafox expresó que durante todo el mes de abril se realizarán las asambleas donde se determinarán las obras a realizar; también se elegirán Comités de Administración y Vigilancia para la ejecución y seguimiento de las obras. “Esta semana vamos a dar a conocer el calendario y la cantidad que se les asignará a las comunidades indígenas”, concluyó.