La incertidumbre económica que desató la llegada del nuevo gobierno en Estados Unidos y la guerra comercial de Donald Trump como protagonista, ya tiene su primer repercusión: la expectativa de crecimiento económico para México.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ajustó a la baja su pronóstico del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, reduciéndolo a un rango de 1.5% a 2.3%, con lo que da un crecimiento puntal de 1.9% de acuerdo con lo señalado en los Precriterios 2026, un documento que se publicó apenas unas horas antes de que se anuncien los nuevos aranceles desde Washington.
En octubre pasado, cuando se presentó el Paquete Económico 2025, la SHCP aún se aferraba a la idea de que la economía crecería 2.3% de manera puntual con un rango entre 2% y 3%. Pero ese optimismo ya no pudo sostenerse en el papel. Aun así, el nuevo cálculo sigue siendo generoso si se compara con las proyecciones que han lanzado otros organismos nacionales e internacionales.
“El ajuste a la baja en el crecimiento de 2025 responde a un menor dinamismo en la inversión residencial y a la persistencia de choques de oferta desde finales del año pasado. También incide la cautela empresarial ante la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos”, se lee en el documento.
Este informe es la primera “carta de presentación” de Edgar Amador como secretario de Hacienda, tras la salida de Rogelio Ramírez de la O el pasado 7 de marzo.
Diferencias en el PIB
El optimismo de Hacienda y del nuevo gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum contrasta con la crudeza de los cálculos de la iniciativa privada. Banco Base advierte que la proyección de crecimiento, que se mueve entre 1.5% y 2.3%, está “fuera de la realidad” cuando se compara con lo que esperan los analistas encuestados por el Banco de México (Banxico).
La Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado de Banxico, correspondiente a marzo, reveló que el consenso del mercado va hacia la baja, el PIB crecería apenas 0.4% este año.
El pesimismo también viene desde el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), que a inicios de 2025 proyectaba un crecimiento de apenas 1%. Y si esto no fuera suficiente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó un PIB mexicano de 1.4% para 2025.
Inflación y tipo de cambio
Pero Hacienda no solo ve con otros ojos el crecimiento; en sus Precriterios también contempla que la inflación de 2025 se ubicará en 3.5% lo que no significó variaciones en comparación el Paquete Económico 2025. En tanto que estimó una depreciación del peso a 20 unidades por dólar desde los 18.5 pesos por cada dólar pronosticado previamente.