De Primera Mano. Por Francisco Ruiz Quirrín
TERESA González Murillo, integrante del grupo de madres buscadoras “Luz y Esperanza” y además, líder de comerciantes, falleció luego de recibir un balazo en el rostro hace seis días en Guadalajara.
No es la primera mujer participante en esos colectivos que es asesinada. No solo eso, las amenazas de muerte contra ellas son recurrentes. Cecilia Patricia Flores, vocera destacada de otro grupo de buscadoras de sus familiares desaparecidos de Sonora, ha confesado que ese tipo de amenazas las reciben todos los días.
Es una situación algo indignante y vergonzante si pensamos que ellas llevan a cabo una labor que debería realizar el gobierno. Sin embargo, la autoridad encargada de ver este asunto está cruzada de brazos, capaz incluso de “cooperar” con ellas obsequiándoles picos y palas para que continúen trabajando.
Ayer en el Senado de la República, Manlio Fabio Beltrones ofreció una conferencia de prensa en la que hizo precisiones acerca de las iniciativas existentes para apoyar a estas madres buscadoras.
El legislador sonorense está proponiendo que estos colectivos, por Ley, sean designados auxiliares de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas y de esa manera, proporcionarles ayuda institucional, prestaciones económicas y una mayor seguridad.
“Lamentable que estemos postergando este reconocimiento. No las estamos apoyando y –además- las están asesinando, dijo el también exgobernador sonorense.
Asimismo, hizo referencia a la iniciativa presidencial presentada también sobre el mismo tema, en lo que consideró que las diferencias son sustanciales.
“Es una iniciativa de avanzada –expresó- pero no atiende ni reconoce a los colectivos de búsqueda que están ahí, existen y no pueden quedar fuera de la Ley”.
Precisó que “nunca se ha escuchado a los colectivos de búsqueda y los colectivos existen, no son fantasmas, no son nadie que no tenga voz autorizada para poder opinar sobre cómo resolver este grave problema que nos ha dejado una política pública fallida como la que se implementó de abrazos y no balazos”.
Concluyó diciendo que es una obligación constitucional que la presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado –Margarita Valdés- del grupo parlamentario de MORENA, escuche, previo dictamen de dicha iniciativa, a todos los colectivos. Se los debemos. Es un tema de justicia social”.
AYER al mediodía el féretro con los restos del ingeniero Casimiro Navarro Valenzuela arribaron a palacio municipal… Familiares encabezados por doña Magdalena Figueroa de Navarro, amigos y excolaboradores, acompañaron ese cortejo fúnebre… El alcalde hermosillense Antonio Astiazarán presidió una guardia de honor y rodearon al féretro los exalcaldes Gastón González Guerra, Guatimoc Yberri, María Dolores del Río y Alejandro López Caballero… Astiazarán hizo un reconocimiento público a quien presidiera el ayuntamiento en el trienio 1982-1985, destacando su arrojo y valentía para enfrentar a un partido hegemónico (PRI) donde incluso estaba en juego su integridad física, dejando un legado de lucha para las siguientes generaciones que trabajan en la oposición.
CON LA entrega de 60 patrullas eléctricas el día de ayer, ya suman 284 unidades al servicio de la policía y tránsito municipal, con la característica de no utilizar gasolina y generar un importante ahorro de recursos públicos… De esa manera el presidente municipal, Antonio Astiazarán, está cumpliendo su palabra empeñada desde la campaña política en el 2024 (buscando su reelección), cuando ofreció alcanzar el número de 300 patrullas eléctricas al servicio de las y los hermosillenses… Y solo faltan 16 para llegar a esa cifra…
LA PREGUNTA de todos ahora es si la Presidenta Sheinbaum hará a un lado la enorme carga ideológica de un populismo impulsado por su antecesor, o procederá a fortalecer la economía nacional apoyando la empresa privada para generar más empleos y así enfrentar con mayor entereza la guerra comercial implementada por el señor Donald Trump… Y es que las crisis, para las y los inteligentes, representan un reto para obtener mayores éxitos… Las presiones del presidente de los Estados Unidos contra México continuarán, pero en la medida en que aprovechemos nuestras fortalezas, podremos presentar una respuesta más digna al poderoso vecino del norte.