Muy pronto Sonora estará marcando una diferencia y será referente nacional en la atención oportuna de casos de violencia escolar, afirmó el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos al poner en marcha las jornadas de capacitación en este tema para personal directivo en las escuelas del estado, hoy viernes 4 de abril.
El titular de la CEDH, Luis Fernando Rentería Barragán, apuntó que la clave para superar este problema es aplicar los protocolos de protección ante el menor indicio de que se está ante un caso de violencia en los planteles de enseñanza.
“Vale más implementarlos de manera pronta, a esperar a tener certeza total de que un acto de violencia estaba ocurriendo, pero que para entonces ya cualquier acción preventiva o de contención sea tardía”, dijo el ombudsperson.
El programa de capacitación, que surge de un reciente convenio entre la Comisión y la SEC, fue puesto en marcha por la subsecretaria de Educación Básica, Beatriz Cota Ponce, quien recordó que el objetivo es capacitar a 4,965 funcionarios educativos para que actúen como enlace con la CEDH en la aplicación de los protocolos contra la violencia escolar.
“El propósito es que cada uno de los 4,365 planteles de preprimaria, primaria y secundaria en el estado, cuenten con al menos una persona capacitada para atender estos casos”, expresó Cota Ponce.
A este primer curso asistieron cien directivos y directivas de enseñanza primaria, entre jefes de sector, supervisores de zona y asesores técnicos pedagógicos, así como secretarios delegacionales de las secciones 54 y 28 del sindicato de maestros (SNTE).
La capacitación, impartida por el propio presidente de la CEDH y personal del área de Visitadurías, continuará con otros cuatro cursos los próximos días 7, 8 y 9 de abril para cerrar la zona Hermosillo, y va a seguir por todo el estado hasta inicios del mes de julio.
Los cursos, con duración de cuatro horas cada uno, constan de tres módulos en los que se estudian la normatividad de protección integral a niñas, niños y adolescentes, los lineamientos de protección contra la violencia escolar, y la presentación de casos prácticos resueltos por la CEDH Sonora.