Expresiones. Por: Gaspar Navarro
Sin mayores sorpresas la ganadora de la pasada consulta interna en la Universidad de Sonora, Dena Camarena Gómez, arrasó a sus dos adversarios en la elección del Consejo Universitario para lograr la rectoría de la Máxima Casa de Estudios por el período 2025-2030.
Dena Camarena logró 91 votos de los integrantes del Colegio Universitario para superar con amplia mayoría a Cuauhtémoc González quien obtuvo 20 votos y a Aaron Grajeda, quien logró 14 sufragios a su favor.
Tanto Cuauhtémoc González como Aarón Grajeda habían advertido a los 138 integrantes del Colegio Universitario del riesgo de elegir a Dena Camarena, porque consideraban que sería permitir el continuismo en la Alma Mater del mismo grupo que se había apoderado del poder en las últimas tres décadas.
El dos veces dirigente del Staus, Cuauhtémoc González, y el ex titular de la SEC, Aarón Grajeda, se ostentaban como los representantes del cambio que necesitaba la Unison para estos tiempos, y que eso lo reflejaba el sentir universitario expresado en la consulta interna para elegir la terna de finalistas al computar ambos junto con las candidatas Judith Tánori y Laura Elena Robles, el 60 por ciento de la votación de la comunidad universitaria contra el 41 por ciento que logró Dena Camarena, por lo que exigían al Colegio Universitario elegir como rector a algunos de los que sumaron mayoría global de sufragios.
Pero los 138 integrantes del Colegio Universitario en el que participan estudiantes, académicos y trabajadores administrativos tenían “otros datos” al rechazar la presión política de los cuatro candidatos aliados al favorecer de manera amplia con su voto decisivo a Dena Camarena.
En la pasada consulta universitaria para elegir la terna finalista, Dena Camarena, logró 7 mil 292 votos, en tanto que Cuauhtémoc González, logró 4 mil 990 sufragios y Aarón Grajeda se quedó en el tercer lugar al sumar solo 2 mil 949.
La historia se repitió este martes, al arrasar Dena Camarena en la votación del Colegio Universitario luego de exponer su proyecto de universidad, por lo que el fallo es inapelable, sin posibilidad alguna de que los perdedores salgan con que juntos son mayoría porque solo sumaron 34 votos en tanto que la próxima rectora que asumirá el cargo el 16 de junio logró 91 sufragios.
Sin mayores problemas la nueva Ley Orgánica 169 impulsada por el gobernador Alfonso Durazo, pasó su primera prueba al elegir la comunidad universitaria de manera democrática por voto directo a la rectora por el período 2025-2030.
Dicen los que saben que en la Unison la 4T y Morena sufrieron una tremenda derrota al perder la rectoría el morenista Cuauhtémoc González y el exfuncionario estatal Aarón Grajeda, y dicen que hasta Judith Tánori entraba en ese grupo por su pasado como legisladora federal perredista.
Desde el inicio del proceso interno en la Unison, el gobernador Durazo dijo que sería respetuoso de la voluntad de los universitarios, descartando que tuviera candidato para la rectoría.
Luego de que el Colegio Universitario eligiera a Dena Camarena, el gobernador Durazo la felicitó a través de redes sociales, y dijo confiar en que su administración como rectora será una etapa de fortalecimiento académico en beneficio de los jóvenes sonorenses universitarios.
“Reconozco además el carácter inédito y democrático de este proceso, donde por primera vez la comunidad universitaria pudo ejercer su voto de manera libre y participativa”, agregó.
Y en la Unison después de la “borrachera” democrática viene la “cruda” realidad, al enfrentar los emplazamientos a huelga del Steus y Staus sindicatos que tienen programadas estallar sus huelgas para finales de este mes si la actual administración universitaria no les cumple sus pliegos petitorios.
El Steus a realizado plantones frente a Palacio de Gobierno y bloqueos de bulevares en Hermosillo para presionar a la autoridad universitaria a avanzar en la solución de sus demandas pues según la lideresa Lourdes Rojas Armenta, solo les han respondido en cuatro de los diez compromisos pendientes.
“Se ha dado respuesta a un 4% de incremento salarial de un 20% que estamos solicitando los trabajadores; de 51 plazas se han otorgado únicamente 18; se ha dado un apoyo de 500 pesos mensuales a la atención de hijos con necesidades especiales y la modificación a la cláusula 72 del contrato colectivo de trabajo; son los únicos ofrecimientos oficiales que ha hecho la mesa (de negociación)”, expuso Rojas Armenta.
Según Rojas Armenta, más del 50% de los empleados de la Universidad de Sonora reciben un salario inferior al mínimo, lo cual calificó como una violación flagrante a los derechos de los trabajadores.
Por el lado del Staus, los trabajadores académicos se han mantenido sin paros, marchas ni plantones, pues estaban enfocados en impulsar a su candidato ex dirigente Cuauhtémoc González, confiados en llevarlo al triunfo, pero al fracasar en su intento de tomar la rectoría de la Unison, y agraviados porque fueron rebasados por la candidata oficial de rectoría Dena Camarena, podrían iniciar sus movimientos de presión política, sin descartar estallar la huelga como revanchismo por ser superados por el oficialismo universitario.
LOGRA DURAZO AUMENTAR EMPLEOS EN SONORA
Sonora ha mostrado un crecimiento sostenido en la generación de empleo formal, creando un total de 18 mil 137 nuevas plazas laborales entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, de las cuales dos mil 460 se sumaron únicamente en marzo, según registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Esta cifra evidencia el firme compromiso del gobernador Alfonso Durazo, con el desarrollo económico y el bienestar de las familias sonorenses.
El mandatario destacó que, con base en los datos del IMSS, al cierre de marzo de 2025, la entidad alcanzó una cifra récord de 667 mil 97 trabajadores registrados, superando los 664 mil 637 de febrero y los 661 mil 609 de enero. Los sectores que más contribuyeron a este incremento fueron el comercio, los servicios sociales y comunales, la industria de extracción, así como la industria eléctrica y el suministro de agua potable.
Durazo subrayó que su administración ha puesto énfasis en mejorar las condiciones para fomentar el empleo, a través del desarrollo de infraestructura, la atracción de inversión privada y el impulso a sectores estratégicos de la economía.
“Reafirmo mi compromiso de continuar trabajando por una economía dinámica e incluyente, que garantice empleos dignos, con sueldos competitivos y justamente remunerados para las y los sonorenses”, afirmó el gobernador, destacando su visión de un estado próspero y equitativo. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)