La productora de cerveza y comercializadora de marcas como Modelo y Corona en Estados Unidos, Constellation Brands, prevé un impacto en sus ventas ante el entorno incierto por los aranceles de Donald Trump, con un menor consumo del mercado hispano.
El director de finanzas de la empresa, Garth Hankinson, dijo en llamada con analistas, que prevén un crecimiento de las ventas netas de cerveza para el año fiscal 2026 de entre el cero y 3%. En tanto, para los años fiscales 2027 y 2028, la previsión es de entre 2% y 4%.
De acuerdo con Constellation Brands, el crecimiento de ingresos operativos para el próximo año fiscal estará entre cero y 2%, con márgenes operativos estimados de entre 39 y 40% para 2027 y 2028.
Aranceles de EU a latas de aluminio afectará a cerveceras
El directivo de la compañía de origen estadounidense explicó que el impacto directo es por el arancel a las latas de aluminio, así como su negocio de vinos, ya que realiza importaciones de Nueva Zelanda e Italia.
“La información que hemos proporcionado refleja que existen muchas incógnitas hoy en día, incluyendo cuestiones como los aranceles, pero también el impacto que estamos viendo en el consumidor hispano. Hasta que obtengamos una respuesta más definitiva a algunas de estas preguntas, es difícil dar una respuesta”, dijo a analistas.
Preocupa a consumidores aumento de precio en alimentos y gasolina
Según datos de la firma cervecera, cerca de dos tercios de los consumidores hispanos expresan preocupación por el aumento de precios en productos esenciales como alimentos y gasolina. Además, más de la mitad manifiesta inquietud por temas relacionados con la migración. Este grupo de consumidores representa aproximadamente el 50% del negocio de la compañía.
Así, el impacto económico se ha reflejado en una reducción del gasto en varias categorías, siendo los restaurantes uno de los sectores más afectados, seguidos por rubros como la ropa, artículos del hogar y viajes.
“La cerveza está bastante más abajo en la lista, pero sin duda está en ella porque actividades como las reuniones sociales, un área donde el consumidor hispano suele consumir cerveza, están disminuyendo hoy en día”, explicó Hankinson.
Pese a ello, el ejecutivo aseguró que este fenómeno responde a una coyuntura económica y no a un problema estructural.
Subrayó que las marcas de la compañía mantienen un buen desempeño en el mercado, como Pacífico que registró un incremento de 16% en sus ventas el año pasado, y ha mostrado un perfil de crecimiento similar al de Modelo hace aproximadamente una década.
“Afortunadamente, ese consumidor, el consumidor hispano, continúa mostrando una extraordinaria lealtad a nuestras marcas. Y a largo plazo, esto se moderará y seguirá permitiéndonos el crecimiento durante los próximos años”, dijo.
www.eluniversal.com.mx