
Entre Grillos y Chapulines. Por: Hiram Rodríguez
Esta mañana en el Congreso del Estado, durante la instalación de la mesa de trabajo de la comisión especial del Río Sonora, se realizó en presencia del secretario de gobierno Adolfo Salazar, quien fue a darle certeza a los diputados y algunos presidentes municipales que asistieron, que tanto el plan hídrico del Gobierno del Estado como el del Gobierno Federal, están firmes y hay recursos para llevar a cabo los trabajos planteados y necesarios para que el proyecto camine.
“Yo recuerdo en el tiempo de transición de la presidenta Claudia Sheinbaum, que por una cuestión de salud no pudo asistir el Gobernador, y me pidió que, en su ausencia pudiera representar al estado de Sonora en una reunión de los estados del noroeste. Lo primero que nos dijo la presidenta de la república en esa reunión, que dentro de las prioridades de un Gobierno que estaba a punto de nacer, era el tema del agua, había grandes temas como el tema de la educación media superior, el tema de la infraestructura, pero el primer tema que planteó en esa reunión la presidenta a los Gobernadores y a un servidor era el tema del agua, y se podría decir y se podría construir un documento y podría ser parte de las promesas de campaña, pero si no tiene respaldo presupuestal es demagogia, así contó el secretario Adolfo Salazar sobre dicha reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, como la misma presidenta por encima de los problemas que existen de inseguridad en el país o bien el tema arancelario con Dolado Trump, el del agua es el principal.
“Lo que no tiene realmente respaldo presupuestal no es un compromiso, no hay una voluntad política reflejar en los recursos que se necesitan, para materializar un proyecto, una estrategia, si no tuviéramos nosotros el acompañamiento del Gobierno Federal, del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, así como lo tuvimos en su momento con el presidente López Obrador, pues no podríamos avanzar en la agenda con más proyectos, con más cosas que construyeran, y afortunadamente contamos con ese respaldo, porque pudimos haber diseñado el plan Sonora, la modernización del puerto, el diseño de la ruta del ferrocarril que estamos sacando de Nogales, la planta fotovoltáica, la carretera a Chihuahua, pero si no hubiéramos tenido el acompañamiento de un Gobierno que entiende la dimensión histórica y entiende la demanda de la gente, que existe un compromiso de poder de aterrizar el modelo de transformación, pues no hubiéramos podido avanzar”. Efectivamente y como bien lo dice el secretario de Gobierno Adolfo Salazar, proyectos sin presupuesto son demagogia porque tan sólo se van a quedar en promesas de campaña.
Ahora bien, la buena noticia es que para los proyectos hídricos en Sonora, el Plan hídrico, hay recursos y también voluntad política para resolver el tema de parte del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, y del Gobierno de Sonora del gobernador Alfonso Durazo, por lo que la población, puede descansar en esa premisa primordial, hay recursos y voluntad política de que el plan hídrico se lleve a cabo y que el agua llegue a las familias sonorenses.
Bien se le vio al Secretario de Gobierno, quien, sin duda, trae la mano caliente tanto políticamente como en la cantidad de responsabilidades que está sacando adelante para que en Sonora, eso que no se ve, se logre ver. Por algo suena, y suena fuerte
Sigue Sonora Creciendo
Sonora ha crecido en industriales de minería, construcción y generación de energía, y esto derivado del Plan Sonora del gobernador Alfonso Durazo, la fuente de dichas afirmaciones “son batos duros”, (dijo aquel bato), perdón, son datos duros, de acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mismo que dio a conocer el Gobernador.
Y en resumidas cuentas, esto nos lleva a mayores oportunidades económicas para las familias sonorenses, así como la generación de más y mejores empleos remunerados en la región. Por ello los principales rubros beneficiados son los de generación, transmisión y distribución de energía, agua y gas; así como en minería y construcción.
La estadística dice que, en diciembre de 2024, Sonora aumentó su producción minera en un 3.9%; el sector de la construcción creció 4.1%; y la generación, transmisión y distribución de energía, agua y gas incrementó su actividad en un 9.3%, por lo mismo “El Gober” siempre recuerda que el Plan Sonora tiene como objetivo principal, además de impulsar las energías limpias, para consolidar la transición energética del estado y el país.
Mando único en San Luis Río Colorado
El hecho de que el mando haya llegado a San Luis Río Colorado, fue por la simple razón de que hay enfrentamientos entre grupos del crimen organizado, la zona del Valle de Mexicali con San Luis Río Colorado, mismo que hemos visto en días pasados que se han generado algunos homicidios, y aunque sea gente del lado oscuro es la que ha estado muriendo, gracias a Dios no hay víctimas colaterales, por lo que la obligación que tiene el Gobierno es garantizar la seguridad de la ciudadanía en general.
Y que sí el alcalde de San Luis Río Colorado se molesta o se encanta con la idea es lo que menos preocupado le tiene a la Mesa de Seguridad, la decisión ya se tomó y va pa´ delante el Mando Único.
Por su parte el secretario de gobierno Adolfo Salazar, comentó que no es que él lo diga, sino que los resultados están a la vista y hay datos que le dan la razón de que en este Gobierno se está construyendo un modelo de paz, y a tres años del gobernador Alfonso Durazo, no solamente se ha contenido sino se ha dado un quiebre en un 30% en los homicidios dolosos de la entidad.
Y para ello debo destacar que, en el rubro de homicidios dolosos, Sonora salió de los siete estados de México que cuentan con el 51% de los homicidios del país, y en este momento salimos de ellos, estamos en el noveno lugar con el 4.6%, y aunque todo es perfectible, el Secretario de Gobierno cuenta con la razón.
Café entre Grillos
1. Que, por cierto, por la importancia del evento que hubo hoy en el Congreso del Estado, se me hizo raro no ver al director de comunicación del Congreso, el señor Erich Moncada, coordinando los esfuerzos de la misma rueda de prensa, ya que nos encontrábamos muchos medios de comunicación cubriendo el evento, y normalmente, siempre que hay algún evento menor en el Congreso, sin figuras tan importantes del Estado, el señor Moncada anda al pendiente, servicial como siempre y apoyando a la prensa. A lo mejor estaba viendo el tema del nuevo boletín informativo de la diputada del PRD Ana Gabriela Tapia Fonllem, a quien de un tiempo a la fecha, hemos visto varios colegas que le tiene una especial atención, superior al de la coordinadora de Morena Ernestina Castro, pero bueno, eso es así, las políticas cambian, porque no quisiera pensar que el señor trae algún tema antiguo o reciente, atorado con el Secretario de Gobierno, y por eso ni se paró. En fin, tan sólo estuve en el evento poco antes y cuando habló el Secretario de Gobierno, y le pregunté a dos colegas si habían visto al director de comunicación en el evento y me dijeron que no, quiero pensar que sí anduvo por ahí, y nosotros vimos un universo paralelo, ya ve que es muy común.
2. Y otro que trae patas pa´ arriba su actuar es el señor #ToñoFugas, quien trae a Hermosillo con más desperdicios de agua que pozos activos, por lo que creo que en unos días más van a dictaminar de la Comisión Nacional del Agua semáforo rojo para Hermosillo, y ahí sí, va a tener el señor que cantar los tandeos que ya existen, y seguramente van a ser menos afinados de los cantos de Célida López, con la guitarra cuando nos cantaba a la ciudadanía en tiempos de pandemia: “quédese en su casa o los voy a multar”. En fin, vamos a ver quién aguanta más, #ToñoFugas ocultando los tandeos que no se pueden ocultar, o la ciudadanía que ya le ha pedido que diga horarios de tandeos para prepararse. Que curioso que el gran gurú de medios en campaña, Jorge Hoyos, con colegas logró posicionar el antiguo mote de #LolaTandeos, a la candidata opositora, y hoy, su jefe está “pior”.
Oremos por #ToñoFugas
En honor a la verdad y por cumplimiento de la ley a cualquier actor político le otorgamos su derecho de réplica, misma que estipula el DECRETO por el que se expide la Ley Reglamentaria del artículo 6o., párrafo primero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia del Derecho de Réplica y reforma y adiciona el artículo 53 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.—