• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
viernes 4 julio 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home economia
Lento crecimiento poblacional en Latinoamérica atora su expansión económica: FMI

México, el más afectado por aranceles de Trump; FMI prevé que economía se contraiga

paralosdeapie by paralosdeapie
22 abril, 2025
in economia, Ultimas noticias
0
1
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

México será el país más afectado por la imposición de aranceles de Estados Unidos, al experimentar una contracción en el PIB de 0.3 por ciento durante 2025, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El nuevo pronóstico del FMI es inferior al repunte de 1.4 por ciento estimado en enero pasado. Para 2026 también rebajó de 2 a 1.4 por ciento su perspectiva de crecimiento, y alertó que los aranceles representan un gran riesgo para la demanda de bienes.

“Nuestra previsión es que el brusco aumento de los aranceles y de la incertidumbre del 2 de abril provocará una notable desaceleración del crecimiento mundial a corto plazo”, dijo el FMI al dar a conocer su actualización de pronósticos para la economía global.

No obstante, resaltó que si bien este es el escenario central previsto, existen muchas trayectorias posibles, dada la imprevisibilidad en torno al futuro de la política comercial y el impacto variado que los aranceles tienen en los distintos países.

De acuerdo con el organismo, por un lado los aranceles pueden reducir la demanda externa de algunos países, pero en otros también puede afectar su competitividad o debilitar los incentivos para la innovación.

A ello se suma la incertidumbre sobre el futuro de la política comercial de Estados Unidos, pues la reacción inicial de muchas empresas es hacer una pausa, reducir la inversión y recortar sus compras ante la falta de claridad de acceso a los mercados.

“Si los países moderan su actual postura en cuanto a los aranceles, y se coordinan para aportar nitidez y estabilidad a la política comercial, las perspectivas podrían mejorar de inmediato”, apuntó el FMI, que encabeza Kristalina Georgieva.

Tras la publicación de los pronósticos del FMI, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no coinciden con los escenarios que tiene la propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al tiempo que aseguró que el gobierno federal trabaja por impulsar el crecimiento y desarrollo del país a largo plazo.

“Ayer nos informaron que venía ese resultado del FMI, no conocemos con base en qué lo hacen. No coincidimos, no es que no coincida la presidenta, sino que nosotros tenemos modelos económicos que tiene la propia SHCP que no coinciden con este planteamiento”, aseguró la mandataria en su conferencia de prensa matinal.

Según Sheinbaum Pardo, una de las estrategias del gobierno es el Plan México, con el que se busca impulsar la inversión público-privada y hacer más competitivo al país.

“Ellos no creen que el gobierno pueda hacer nada para cambiar una situación que viene del propio mercado, y nosotros no coincidimos con esa visión. Tenemos un plan para fortalecer a la economía mexicana, entonces no coincidimos con esta visión, entre otras cosas porque nosotros estamos trabajando”, subrayó.

En los últimos meses, otras instituciones financieras recortaron sus pronósticos para el PIB de México en los próximos dos años, incluso anticipando una recesión.

Destacan la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y Fitch Ratings, quienes resaltaron el impacto que tendrá la economía mexicana en los próximos meses derivado de la incertidumbre actual.

En el caso de la OCDE, se espera una contracción de 1.3 por ciento en 2025 y 0.6 por ciento el próximo año. Por su parte, Fitch Ratings no ve variación en el PIB de 2025, pero sí un alza de 0.8 por ciento en 2026.

PIB mundial crecerá 2.8% en 2025, según FMI
En medio de las tensiones comerciales y geopolíticas, el FMI espera que la economía mundial crezca un 2.8 por ciento en 2025, lo que representa una baja de 0.5 puntos porcentuales respecto al estimado de enero.

Para la institución, la economía mundial necesita un sistema de comercio basado en normas que funcione bien para corregir deficiencias estructurales.

“Nuestras recomendaciones de políticas son un llamamiento a la prudencia, la claridad y una mayor colaboración. En primer lugar, en lo que se refiere a la política comercial el mensaje es directo: recuperar la estabilidad y forjar acuerdos comerciales de beneficio mutuo”, precisó el organismo financiero.

https://oem.com.mx/elsoldemexico/finanzas/economia-de-mexico-la-mas-afectada-por-aranceles-de-trump-fmi-preve-caida-del-pib-a-0-3-22912148

Previous Post

No habrá más impuestos a bancos, pero bajen las tasas: Claudia Sheinbaum

Next Post

Saldo blanco en Cajeme durante vacaciones de Semana Santa 2025

Next Post
Saldo blanco en Cajeme durante vacaciones de Semana Santa 2025

Saldo blanco en Cajeme durante vacaciones de Semana Santa 2025

Premios Oscar 2025 | Conoce la lista completa de nominados

Exigirá Óscar a votantes ver todas las películas nominadas

Susana Alexander se retira de los escenarios

Susana Alexander se retira de los escenarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx