Ciro llegó al campus Hermosillo para ser vacunado y desparasitado; él y su dueño —Elí Sotelo Montaño— fueron de los primeros en la fila para la Jornada Universitaria de Salud Animal 2025.
“Me parece magnífico, sobre todo, la esterilización, que urge porque hay mucho perro todavía sin dueño y rompe el alma. Hay que evitar esto cuanto más podamos, y que esterilicen a gatos y perros”, comentó Elí.
Los dueños de las mascotas convivieron entre sí, algunos perros se mostraron nerviosos, otros, valientes, sin importar raza o tamaño; pero todos los propietarios coincidieron en que es necesario atender a los animales y no desecharlos cuando dejan de ser cachorros.
“Entonces estos perros que tuvieron amor y tuvieron comida segura terminan en la calle y eso es inhumano”, expresó Sotelo Montaño.
Fueron más de 40 estudiantes del programa de Médico Veterinario Zootecnista quienes recibieron y atendieron a los animales en esta Jornada que se lleva a cabo desde la Universidad de Sonora hacia la sociedad.
En el Centro de las Artes, la rectora María Rita Plancarte Martínez reconoció el compromiso y dedicación del alumnado en esta encomienda, y aprovechó para agradecer a las personas que atendieron hoy este llamado.
Desde diferentes lugares
Con correas, algunos con bozales, en jaulas comunes, en jaulas improvisadas, desde varias colonias de Hermosillo, algunos desde La Colorada; así fueron llegando los animales que sus dueños trajeron a esta jornada dirigida a felinos y caninos.
Este día, se acondicionó el espacio para recibir a perros y gatos, 80 de ellos fueron esterilizados, el resto recibió vacunas, desparasitación y corte de uñas.
Los canes Blacky y Tony fueron de los primeros en la fila para esterilización.
“Está muy bien, porque es más gente apoyando y ayudando, se agradece el servicio. Sí hay que esterilizarlos para evitar las ventas y adquirir animalitos de la calle, adoptarlos”, consideró Blanca Paola Jiménez.
“Muy bien la verdad, que sea más seguido porque hay muchos animales en la calle, que haya más fechas, la verdad sí hace falta”, expresó María de Jesús Beldusea Meneses, propietaria de los tres primeros gatos que pasaron a esterilización.
Vínculo con la comunidad
Por su parte, Carolina Angélica Soto Coronado, coordinadora del Programa Institucional de Vida Saludable, precisó que se ofrecieron esterilizaciones, desparasitación interna y externa, corte de uñas y vacunación antirrábica en esta iniciativa de la Dirección de Apoyo a Programas Institucionales, en conjunto con la Secretaría de Salud a través de la Dirección de Bienestar y Protección Animal, y la Sociedad Estudiantil de Veterinaria.
“En la cuestión de la reproducción, hoy vemos que vienen perros de situación de calle y nos da gusto el poder esterilizarlos y desparasitarlos, porque muchas veces una consulta sale de 400 a mil pesos, entonces apoyamos a que no se distribuyan más enfermedades que son potencialmente dañinas entre ellos, pero que también pueden dañar a los humanos; de alguna forma se controla a través de la vacunación y de la desparasitación”, detalló.