En los primeros tres meses de 2025, la generación de energía limpia en México cayó a 24%, frente al 26.4% registrado en el mismo período de 2021, según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) publicados en su Monitor de Energía.
Esto representa una disminución del 8.7% en la generación total de electricidad limpia, pasando de 72.3 terawatts-hora (TWh) a 78.6 TWh en cuatro años, un retroceso que se atribuye al aumento en el uso de combustibles fósiles para cubrir la demanda energética del país.
De acuerdo con su informe más reciente, detalla que aunque tecnologías como la fotovoltaica (+4.6%) y la nuclear (+50.2%) mostraron un incremento, otras fuentes limpias clave sufrieron caídas significativas: la hidroeléctrica disminuyó 23.5%, la geotérmica 13.8% y la biomasa en 2.4%.
Peligran acuerdos
Este desbalance ha reducido la participación de las energías limpias en la matriz energética nacional, alejando a México de sus compromisos internacionales frente al cambio climático, como los establecidos en el Acuerdo de París, que fijaban una meta de 35% de generación limpia para 2024.
El Monitor de Energía del IMCO es una herramienta que ofrece datos actualizados del sector energético mexicano con base en fuentes oficiales, subraya que esta tendencia podría tener implicaciones negativas no solo ambientales, sino también económicas.
www.eluniversal.com.mx