• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
viernes 4 julio 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home general
Por primera vez colaborarán la CEDHy el Tribunal de Justicia Administrativa

Por primera vez colaborarán la CEDHy el Tribunal de Justicia Administrativa

paralosdeapie by paralosdeapie
23 abril, 2025
in general
0
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

HERMOSILLO, SONORA; 23 de abril del 2025.- Para seguir impulsando la justicia abierta como modelo en favor de las personas, el Tribunal de Justicia Administrativa y la Comisión Estatal de Derechos Humanos firmaron un convenio de colaboración por primera en su historia.

Nunca antes en sus 32 años desde que fue creada, la CEDH había participado con el TJA, encargado de dirimir los conflictos que se suscitan entre el Estado y los particulares, destacó el presidente de la Comisión, Luis Fernando Rentería Barragán.

El ombudsperson informó que este es el primero de tres convenios que esta misma semana se concretarán con instancias impartidoras de justicia: el Tribunal Estatal Electoral, entre cuyo personal también se fomentarán los derechos humanos, y el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora, con el que además se colaborará con dictámenes de la Oficina para el Protocolo de Estambul, de la CEDH y única en su tipo en todo el país.

Este convenio, mediante el cual la Comisión brindará cursos de actualización en temas de derechos fundamentales al personal del Tribunal, fue firmado por Rentería Barragán y por el presidente del TJA, magistrado José Santiago Encinas Velarde, así como por la magistrada Guadalupe María Mendívil Corral y los magistrados Alberto Girón Loya y Daniel Rodarte Ramírez.

En su intervención, el magistrado Encinas Velarde subrayó que el tribunal “tiene la responsabilidad ética y jurídica de que toda actuación del Estado se apegue a los principios de legalidad, proporcionalidad y respeto de los derechos humanos”.

Por su parte, el presidente de la CEDH agradeció “la oportunidad de, mediante este convenio, poder contribuir a que las personas tengan un acceso a la justicia más igualitario y efectivo, aportando así a la gobernabilidad de Sonora”.

Antes del acto protocolario, las magistradas y magistrados del TJA recorrieron las instalaciones de la Comisión, donde conocieron las distintas áreas de trabajo y los murales que recientemente ahí se han plasmado.

Previous Post

Avala titular de Seguridad prohibir narcocorridos

Next Post

Celebra Congreso de Sonora el primer foro “El Sonora que las Niñas y los Niños se Merecen”

Next Post
Celebra Congreso de Sonora el primer foro “El Sonora que las Niñas y los Niños se Merecen”

Celebra Congreso de Sonora el primer foro “El Sonora que las Niñas y los Niños se Merecen”

Se consolidan inversiones en Sonora

Sonora prende los focos: energía, estrategia y fiesta

De Álamos a Guaymas, la vida sigue

Niñas y adolescentes embarazadas: cuando la realidad nos golpea

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx