
Columna Cafeceando. Por Octaviano Rojas G.
En tiempos donde las malas noticias parecen tener pase libre en el día a día, no está de más detenernos un momento cuando los datos pintan un panorama que, aunque todavía complejo, apunta hacia la mejoría. Tal es el caso de la seguridad en Sonora, donde los esfuerzos encabezados por el gobernador Alfonso Durazo, en conjunto con autoridades de los tres niveles de gobierno, siguen reflejándose en la percepción ciudadana.
Según la más reciente edición de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondiente a marzo de 2025, tres municipios clave del estado —Hermosillo, Nogales y Cajeme— muestran una reducción en el porcentaje de personas que se sienten inseguras. Y aunque ningún dato elimina la realidad del crimen ni borra de golpe los desafíos que persisten, lo cierto es que la tendencia va en la dirección correcta.
Los datos del INEGI no mienten:
- Hermosillo pasó de un 48.9% a un 46.2% de percepción de inseguridad.
- Nogales bajó de 44.1% a 41.5%.
- Ciudad Obregón (Cajeme), quizá el caso más complejo, también descendió de 86.6% a 83.2%.
Son reducciones modestas —2.7, 2.6 y 3.4 puntos porcentuales respectivamente— pero consistentes, y en política pública, la constancia suele ser mucho muy importante. Estos números reflejan algo que muchas veces cuesta trabajo mantener: la coordinación entre los distintos niveles de gobierno. Y es que cuando la estrategia de seguridad no se fragmenta entre intereses políticos y se sostiene en mesas de trabajo reales —como la Mesa Estatal de Seguridad—, se comienzan a ver resultados.
No se trata solo de percepción, claro. El trabajo conjunto ha resultado en aseguramientos de armas, detención de generadores de violencia y operativos más focalizados. El camino es largo, pero el mensaje es claro: cuando hay voluntad política y colaboración efectiva, incluso las cifras más frías pueden convertirse en señales alentadoras.
Eso sí, en el caso de Cajeme, no es momento de cantar victoria ni de empacar la estrategia de seguridad en papel de regalo. La ciudadanía sigue exigiendo resultados concretos, presencia policial confiable y respuestas rápidas. Pero si la tendencia continúa y se sostiene el ritmo, Sonora podría empezar a escribir una historia distinta en materia de seguridad.
Y en estos tiempos, eso ya es decir mucho. Porque en ese municipio del sur un día sí y otro también hay asesinatos, pero como dice el alcalde Javier Lamarque, son pleitos entre grupos criminales.
Desafortunadamente para el norte, el caso de San Luis Río Colorado es un claro ejemplo de la falta de una estrategia eficaz por parte de la autoridad municipal, para hacer frente al serio y grave problema de inseguridad. Con la llegada -de nuevo- del mando único, se demostró que la policía municipal y su principal autoridad, no pueden con la encomienda de brindar la seguridad que la ciudadanía necesita para vivir en paz, tranquila. Lo digo porque, aunque estando el mando único asesinaron a un comandante de la policía de esa frontera, lo cierto es que los tres ( o dos?) niveles de gobierno están deteniendo muy bien el cerco.
Vienen las Fiestas del Pitic 2025
En medio de este panorama alentador en materia de seguridad de acuerdo a las cifras del INEGI, Hermosillo se prepara para celebrar uno de los eventos culturales más esperados del año: las Fiestas del Pitic 2025. Del 22 al 25 de mayo, la capital sonorense conmemorará su 325 aniversario con una programación artística y cultural de primer nivel. El alcalde Antonio Astiazarán anunciará los detalles del elenco y las actividades en una rueda de prensa este miércoles, generando gran expectativa entre la ciudadanía.
El festival, organizado por el Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA), ha crecido en relevancia y alcance con cada edición. En 2024, reunió a más de 1,300 artistas locales, nacionales e internacionales en 15 foros distintos, incluyendo el Centro Histórico de la ciudad . Este año, se espera que la celebración supere las expectativas, coincidiendo durante tres días con la ExpoGan Sonora 2025, lo que promete una oferta cultural y de entretenimiento sin precedentes .
Las Fiestas del Pitic no solo representan una oportunidad para disfrutar de música, teatro, danza y exposiciones, sino también para fortalecer el tejido social y la identidad cultural de Hermosillo. En un contexto donde la percepción de seguridad muestra signos de mejora, eventos como este refuerzan el compromiso de las autoridades y la comunidad por construir una ciudad más segura, vibrante y unida.
Karla Córdova: liderazgo con raíces firmes en Guaymas
La confianza ciudadana en las instituciones es esencial y ante ello la alcaldesa de Guaymas, Karla Córdova González, ha demostrado que el compromiso y la acción pueden traducirse en resultados tangibles para la comunidad. Desde su llegada al gobierno municipal en 2021 y su reelección para el periodo 2024-2027, Córdova ha liderado una administración enfocada en mejorar la calidad de vida de los guaymenses, priorizando la infraestructura, la seguridad y el desarrollo social.
La visión de la alcaldesa también incluye el impulso al desarrollo económico, destacando la modernización del puerto de Guaymas y la atracción de inversiones que generen empleos y crecimiento para la región. Con una gestión basada en la transparencia, la participación ciudadana y el trabajo en equipo, Karla Córdova González continúa construyendo un Guaymas más próspero y con mejores oportunidades para todos.
En sintonía con su compromiso por un Guaymas más verde y saludable, lanzó el programa “Oxigenando Guaymas” ayer martes 22 de abril, Día Internacional de la Tierra. Este ambicioso proyecto de reforestación tiene como meta plantar 10 mil árboles durante su administración. La primera jornada se llevó a cabo en el Sendero de Paz de Guaymas Norte, donde se plantaron 175 árboles de especies nativas como mezquites y mimbres, adaptadas al clima de la región. Esta iniciativa busca recuperar espacios públicos, mejorar la calidad del aire y generar entornos más saludables para la comunidad.
“Oxigenando Guaymas es más que un programa de reforestación; es una apuesta por un Guaymas más verde, más limpio y más digno”, expresó la alcaldesa durante el arranque del programa. Con esta acción, Córdova reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de las familias guaymenses.
La participación activa de ciudadanos, funcionarios y regidores en esta jornada de reforestación refleja el trabajo coordinado entre gobierno y sociedad. Con iniciativas como esta, la administración de Karla Córdova González continúa sembrando las bases para un futuro más próspero y sustentable en Guaymas.
.-..-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Recuerde que de lunes a viernes, de las 5 a las 6 de la tarde estamos en Radio Sol con el programa LENGUAS VESPERTINAS. Los esperamos Fernando Oropeza, Arturo Soto, Arturo Ballesteros y un servidor en el 104.7 de FM, desmenuzando temas de actualidad en cuatro estilos diferentes. Acompáñenos!!