La Cámara de Diputados le dará fast track a la reforma presidencial a la Ley de Telecomunicaciones para aprobarla el miércoles 30, último día del actual periodo ordinario de sesiones, aunque legisladores abrieron la posibilidad de hacerle cambios al dictamen que llegue del Senado.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, explicó que tal vez desde el Senado se podrían hacer modificaciones, ante las críticas que se han desatado contra la posibilidad de que se pueda dar de baja a medios digitales y redes sociales, como acusa la oposición.
“Espero que se le quiten las partes de sanción y eliminación de cuentas en redes sociales que difundan noticias falsas, que es visto por la oposición como un intento claro de silenciar a las voces contrarias a la actual administración”, aseguró en conferencia de prensa.
En este contexto, el legislador adelantó que el lunes habrá sesión para revisar el dictamen que llegue de la colegisladora y rechazó que Morena pretenda imponer la censura en redes sociales.
Por separado, el coordinador de los diputados del PAN, Elías Lixa, dijo que la nueva Ley de Telecomunicaciones promovida por Morena representa el intento más grave y directo del gobierno para censurar contenidos, controlar plataformas digitales y restringir la libertad de expresión en México.
En conferencia de prensa, señaló que la reforma en materia de telecomunicaciones promovida por Morena es un intento autoritario de censura sin precedentes. “Pasaron de las benditas redes sociales a si no me gusta la red social, la bajo y la apago. Esta es una reforma de poder y censura”, sentenció.
Por su lado, el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, denunció que la Agencia de Transformación Digital que se pretende crear con la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión estaría facultada para censurar y, por lo tanto, acabaría con la libertad de expresión, por lo que adelantó que la bancada del tricolor en el Senado votará en contra.
Con el pretexto de la soberanía, aseguró, Morena impulsa una ley para silenciar a medios, plataformas digitales y voces incómodas; y así poder decidir qué medios pueden hablar y qué mexicanos pueden opinar. “Así empiezan las dictaduras”, afirmó.