El Instituto Nacional Electoral (INE) decretó el cierre del padrón electoral y la lista nominal de electores, con un total de 99 millones 793 mil 821 ciudadanos que podrán votar por jueces, ministros y magistrados en las elecciones del 1 de junio. Asimismo, se determinó que 5 mil 155 ciudadanos en estado de postración podrán emitir su voto de manera anticipada, junto con sus cuidadores principales.
Durante su sesión de este jueves, el consejo general del INE precisó que la lista nominal alcanzó una cobertura del 99.86 por ciento respecto al padrón electoral, la más alta en el periodo de 2006 al 2025.
Esta lista nominal está compuesta por 51 millones 904 mil 135 mujeres (52.01 por ciento) y 47 millones 889 mil 404 hombres (47.99 por ciento), además de 282 personas no binarias.
Asimismo, como resultado de las actividades de actualización, el padrón electoral nacional se integró por un total de 99 millones 938 mil 607 personas, de las cuales, 51 millones 973 mil 863 son mujeres, 47 millones 964 mil 460 son hombres y 284 corresponden a personas no binarias.
Para la primera elección de personas juzgadoras, la autoridad electoral también declaró la validez y definitividad de la lista nominal de electores con voto anticipado definitivo, que está compuesta por 5 mil 555 registros ciudadanos, de los cuales 3 mil 558 corresponden al sexo femenino, equivalente al 64.05 por ciento y mil 997 son hombres, lo que equivale al 35.95 por ciento del total.
También, los consejeros electorales hicieron destacar que el sistema Conóceles registra un avance del 99.09 por ciento de candidaturas al poder Judicial han compartido su información curricular.
En otro punto del orden del día, consejeras y consejeros señalaron que el sistema Conóceles tiene el objetivo de que la ciudadanía pueda ejercer su voto con información sobre las candidaturas, conocer cuál es su trayectoria profesional, perfil y propuestas del cargo por el cual compiten.
El desglose de captura por tipo de cargo, hasta el 21 de abril, señala que para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el avance es del 98.44 por ciento, es decir, 63 de los 64 cuestionarios esperados.
Mientras que para magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial van 38 cuestionarios curriculares que equivalen al 100 por ciento. En tanto que para magistradas y magistrados de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el avance es también del 100 por ciento, es decir, fueron capturados 15 cuestionarios.
Lo mismo sucede en el caso de magistradas y magistrados de las salas regionales del TEPJF, donde fueron ya capturados todos los 95 cuestionarios esperados. Para magistradas y magistrados de circuito el avance es del 99.02 por ciento, es decir, fueron capturados mil 622 de los mil 638 cuestionarios.
Finalmente, para juezas y jueces de distrito el avance es del 97.12 por ciento, es decir, fueron capturados mil 519 de los mil 564 cuestionarios curriculares.