Ciudad de México, 24 de abril de 2025.– En el marco de la discusión del dictamen que propone la emisión de una serie de monedas conmemorativas de plata, el Diputado Federal Lic. Ramón Flores, integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, ofreció un posicionamiento enérgico en favor de la memoria, la cultura y la dignidad nacional.
Durante su participación en el pleno de la Cámara de Diputados, el legislador subrayó que esta iniciativa, lejos de ser un gesto meramente simbólico, representa un acto político de resistencia y reconocimiento de las raíces profundas de México. Las diez monedas propuestas integrarán la Colección del Patrimonio Cultural Inmaterial de México, incorporando expresiones como la charrería, los voladores de Papantla, la pirekua, el mariachi, la cocina tradicional mexicana y las festividades del Día de Muertos, todas ellas reconocidas por la UNESCO.
“Emitir estas monedas es una forma de gritarle al mundo que México no olvida, que nuestras raíces no se venden, que nuestra historia no se borra”, expresó el Diputado Flores, al tiempo que destacó la importancia de proteger las tradiciones vivas frente a las amenazas de la globalización y el neoliberalismo.
El legislador petista enfatizó que esta colección de monedas será “una cápsula de dignidad” que circulará no solo en la economía, sino también en la conciencia colectiva de las y los mexicanos. Además, llamó a que este acto inspire nuevas políticas públicas que garanticen el resguardo de quienes mantienen vivas estas manifestaciones culturales: comunidades indígenas, pueblos originarios, y artistas populares.
“Desde el Partido del Trabajo respaldamos plenamente esta iniciativa, porque creemos que el patrimonio no es un lujo, sino un derecho, y que sin cultura no hay nación”, concluyó el Diputado Flores.
Con este posicionamiento, el legislador reafirma su compromiso con la justicia cultural y con la defensa activa de la identidad nacional desde el Congreso de la Unión.