En la actualidad, alrededor 6.1 millones de menores se entretienen con juegos en dispositivos móviles, “pero su uso excesivo genera preocupación”, dijo la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Al mismo tiempo, alertó que ha detectado problemáticas por el uso desmedido de estos dispositivos y ofrece alternativas para un uso responsable.
Y es que, que cada vez más niñas y niños en edad escolar, de seis a 12 años, instalan aplicaciones de juegos en teléfonos inteligentes, tabletas y consolas portátiles, sin embargo, es una tendencia que debe atenderse debido a los riesgos a los que se exponen, los cuales van más allá de una simple actividad de ocio o entretenimiento.
En 2017 solo 8.0% instalaba aplicaciones de juegos en teléfonos inteligentes y para 2023 la cifra creció a 40.7 por ciento, aseveró el organismo dependiente de la Secretaría de Economía.
Agregó que en la actualidad, más de 6.1 millones de menores se entretienen de esta forma pero su uso excesivo genera preocupación, por lo que algunas de las problemáticas detectadas por el uso desmedido de estos dispositivos son un bajo rendimiento académico; alteraciones en el sueño, pues la exposición a la luz de las pantallas electrónicas perjudican la calidad y la conciliación del sueño.
También, se observan gastos inesperados debido a que hay aplicaciones que para seguir jugando piden realizar alguna compra; ansiedad provocada por la dificultad de algunos juegos; suplantación de identidad, acoso o violencia digital ya que algunas plataformas de videojuegos lo facilitan mediante el uso de perfiles falsos.
Tras lo anterior, la Profeco recomienda a los padres y madres de familia empezar a establecer límites, acuerdos y horarios para el uso de estos dispositivos, además de realizar un seguimiento académico y del comportamiento de las niñas y los niños.
“El uso adecuado de los videojuegos o aplicaciones puede ser beneficioso en la educación, ya que pueden proporcionar acceso a materiales de estudio de acuerdo a su edad”, asegura la Profeco.
Cambiar las aplicaciones de juegos por educativas permite fomentar e incentivar el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la memoria, el razonamiento lógico, la imaginación, la motricidad y el autoaprendizaje.
Se recomienda establecer rutinas antes de ir a dormir y evitar el uso de dispositivos al menos una hora antes de acostarse, así como priorizar actividades como leer, dibujar, hacer ejercicio o algún pasatiempo, ya que puede reducir la dependencia de los juegos móviles
https://ovaciones.com/al-menos-6-1-millones-de-menores-usan-dispositivos-moviles-profeco/