El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, dio a conocer que, en conjunto con la secretaria de la Mesa Directiva, la diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla (MC) impulsa una iniciativa para prohibir los plásticos de un solo uso.
La propuesta plantea modificar la Ley General de Cambio Climático, Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
En las oficinas de la Mesa Directiva, el legislador subrayó que la diputada Ballesteros Mancilla lo invitó a impulsar una iniciativa para prohibir el uso de plásticos, por lo que se han recabado opiniones de especialistas, diputadas y diputados, de grupos parlamentarios, para llegar al más amplio consenso.
Añadió que esta propuesta es un avance, “no es algo que se queda corto, menor, no para cumplir. Es un buen avance que ha generado un consenso y eso debe generarnos satisfacción en este momento”.
“Yo me comprometo a impulsar, junto con quienes suscribimos, que lo hagamos de manera conjunta para que se recaben algunas opiniones, se enriquezca si se tiene que enriquecer, pero que vayamos a la dictaminación para tener listo este documento y en el próximo periodo empujar para que pueda ser aprobado”.
Enfatizó que esta propuesta permitirá “trazar rutas para mejorar las condiciones que necesitamos para sobrevivir y para que nuestros hijos e hijas puedan vivir en este planeta”.
Precisó que los plásticos son dañinos, contaminan los mares; por ejemplo, “estas islas de plástico que ya son hasta objeto de turismo. Por ello, necesitamos tomar acciones y aquí está una primera acción”.
A su vez, la secretaria de la Mesa Directiva, diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla, señaló que es fundamental regular los plásticos en el país, a fin de que tenga una huella positiva en el desarrollo verde y la sostenibilidad.
Expuso que lo que busca esta iniciativa es que queden fuera de circulación los popotes y los plásticos de único uso, tales como platos, vasos y cubiertos desechables, bolsas de plástico, el unicel y el pet oscuro.
Detalló que 29 entidades federativas ya tienen esta regulación de prohibición de estos productos que son contaminantes. “Estos microplásticos están presentes en suelos, agua, aire, comida, organismos vivos y seres humanos, y además se relacionan con cáncer y enfermedades respiratorias”.
Agregó que el 98 por ciento del plástico de un solo uso proviene de derivados del petróleo y gas y anualmente se generan mil 800 millones de toneladas de gases de efecto invernadero por producción de plásticos, lo que significa casi el cuatro por ciento de las emisiones mundiales y para 2040 podría representar hasta el 20 por ciento de las emisiones globales.
Subrayó que en México se han consumido 5.9 millones de toneladas de plástico tan solo en 2024, y de este el 50 por ciento es plástico de un solo uso.
La diputada, Alejandra Chedraui Chedraui (Morena), presidenta de la Comisión de Cambio Climático, resaltó que este fenómeno no espera, “lo vemos todos los días” y se debe trabajar al respecto. Reiteró su compromiso con el país y el planeta para dejar un mejor futuro a todas las generaciones.
María Isidra De la Luz Rivas, diputada del PT, comentó que los plásticos son una amenaza para el mundo y es necesario dar un paso adelante, crear conciencia, cambiar la mentalidad de muchas personas y contribuir a eliminar su uso. Asimismo, reconoció que junto con la presidencia de la Mesa Directiva se ha formado un gran equipo para enfrentar estas tareas.
El diputado Jesús Martín Cuanalo Araujo (PVEM) dijo no estar de acuerdo con los plásticos de un solo uso, cuya utilización aumentó durante la pandemia por Covid-19, lo que incrementó la contaminación del país. Añadió que las empresas fabricantes se ampararon por los procesos legislativos contra estos materiales, anteponiendo sus intereses al bienestar de la sociedad.
La directora de Asuntos Público y Comunicación del World Resources Institute (WRI), Angélica María Vesga Rodríguez, se congratuló por esta iniciativa que tiene un enfoque de beneficio al medio ambiente. Añadió que la vocación de las organizaciones es apoyar soluciones que promuevan la conservación de los recursos naturales y generar mejores oportunidades sociales; por esta razón, anunció que trabajarán en el diseño de esta reforma.
La oficial de Incidencia Política del World Wildlife Fund (WWF) Andrea Lara Guevara, celebró la disposición política de legislar en materia de medio ambiente y abogó por la eliminación de los plásticos de un solo uso. Reiteró su disposición de cooperar con sus capacidades técnicas, a fin de construir cosas que hagan sentido por un país tan diverso como México.