• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
jueves 8 mayo 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home nacional
No existen señales de que el T-MEC vaya a eliminarse: Sheinbaum

No existen señales de que el T-MEC vaya a eliminarse: Sheinbaum

paralosdeapie by paralosdeapie
7 mayo, 2025
in nacional, Principales
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Tratado de Libre Comercio entre México, EU y Canadá (T-MEC) será sometido a revisión en 2026, “ya que hay quienes no lo han respetado”, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró en su encuentro matutino con la prensa que “no hay señal” de que el acuerdo económico, con más de tres décadas de existencia, vaya a desaparecer.

“Las exportaciones de México a Estados Unidos o de Canadá a EU, o viceversa, pueden tener aranceles cero o muy bajos, pues el objetivo del T-MEC es que no haya impuestos por exportación e importación, es decir, ‘libre comercio’, por eso se llama así el tratado”.

En ese sentido, explicó, “en los últimos años las exportaciones de cero aranceles, de libre comercio, se han llevado a cabo de dos formas: una, a través del T-MEC, y otra, por medio de una regla que tiene la Organización Mundial de Comercio (OMC) y se llama ‘nación más favorecida’, que es válida, legal y tiene sus propias características”.

Bajo ese contexto, prosiguió: “Lo que el presidente Trump dice es que aquello que se exporta a través de ‘nación más favorecida’ no está cumpliendo las reglas del T-MEC, y en efecto, porque se puede exportar por esta vía sin cumplir la llamada ‘regla de origen’. Así, si México exporta a través del T-MEC, debe cumplir esas reglas de origen, es decir, que la mayor parte de lo que se fabrica tiene que ser fabricado en los tres países del tratado. Pero si se exporta por la norma de la OMC, entonces (ese producto) incumple las reglas de origen”.

En su declaración, subrayó Sheinbaum, “el presidente Trump dice que eso que no cumple las reglas de origen, pues no está cumpliendo con el T-MEC y, en esencia, es cierto. Ahora, lo que incumple con el T-MEC tiene aranceles en el caso de vehículos y otros productos. Entonces, él se refiere a esa parte. En su declaración dice que se va a revisar en el 2026 y vamos a ver qué pasa. Hasta ahora no tenemos ninguna otra señala de que el T-MEC vaya a desaparecer; al contrario, en las pláticas entre los secretarios tanto de Hacienda (Marcelo Ebrard) como de Comercio (Howard Lutnick) se sigue trabajando dentro del T-MEC”.

Tan es así, afirmó la mandataria federal, que México y Canadá “fueron favorecidos en que la mayor parte de los productos (que exportan a Estados Unidos) no tienen aranceles, debido a la existencia del T-MEC.

Esa es la interpretación que hacemos de las declaraciones del presidente Trump, pero al mismo tiempo él habla bien del T-MEC. Dice que se va a revisar el próximo año, como ya estaba pactado, pero comparado con el TLC original, eso es lo que destacó Trump, el T-MEC es mucho mejor, asunto en el que coincidimos también”.

Con respecto a la relación bilateral entre secretarios, Sheinbaum informó que este martes se llevaron a cabo dos reuniones: una, entre Marcelo Ebrard y Howard Lutnick, “muy buena reunión, muy amigable y se están buscando mejores condiciones para México en todos los casos, particularmente acero, aluminio y vehículos, aunque tenemos una mejor situación que otros países; la otra se dio entre el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, y su homóloga de EU, Brooke Rollins, en donde trataron el tema del jitomate y otros alimentos. En ninguna de las reuniones hay conclusiones aún, pero sí existe la idea de seguir avanzando para resolver el planteamiento de que el jitomate pudiera tener aranceles”.

Es decir, asentó, “hay pláticas y esperamos que se resuelva todo en beneficio de ambos países”.

https://ovaciones.com/no-existen-senales-de-que-el-t-mec-vaya-a-eliminarse-sheinbaum/

Previous Post

“Pensión para el Bienestar de las personas con discapacidad, un acto de justicia social”:  Octavio Almada Palafox

Next Post

Definen obras prioritarias para el 2025

Next Post
Definen obras prioritarias para el 2025

Definen obras prioritarias para el 2025

El IMSS dio mil 600 mdp en contratos de medicamentos a 19 empresas de nueva creación que vendieron a sobreprecio

El IMSS dio mil 600 mdp en contratos de medicamentos a 19 empresas de nueva creación que vendieron a sobreprecio

En EU también opera la delincuencia organizada: Sheinbaum

En EU también opera la delincuencia organizada: Sheinbaum

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx