
Cafeceando. Por Octaviano Rojas G.
Los reacomodos en el gabinete de Alfonso Durazo no son simples movimientos administrativos: son señales políticas. La reciente renuncia de Víctor Hugo Enríquez a la Secretaría de Seguridad Pública en Sonora es un caso emblemático. Su salida ocurre luego de una fuga que no es menor: un reo de alto perfil, detenido tras una operación de inteligencia apenas el mes pasado, se fugó del CERESO 1 de Hermosillo. Un desliz que cuesta mucho más que una llamada de atención y la renuncia de un Secretario. Reconfigurar al sistema penitenciario no es tarea fácil, pues quienes forman parte de el, tradicionalmente se ven tentados por otro poder al que finalmente sucumben.
La narrativa oficial sobre los detalles de la fuga todavía no los tenemos. Pero es lo de menos. El punto es que un generador de violencia se fugó. Se trata de Saúl Hernández, a quien apodan “El Ponchis” y/o “El Fantasma” y por el que se ofrecía una recompensa de 500 mil pesos, pero ya subió a un millón de pesos. Cómo escapó? Ignoro si realmente lo sabremos, pero lo cierto es que la confianza en Enríquez ya estaba tocada, sin dejar de reconocer que hacía un buen trabajo con golpes importantes a los traficantes de drogas y generadores de violencia, aunque también cabe aclarar que no lo hacía él ni su dependencia, sino todo un equipo interinstitucional, conformado por los tres órdenes de gobierno, que a diario se reúnen en la Mesa Estatal de Seguridad que preside el propio gobernador Alfonso Durazo. Su salida fue fulminante y en su lugar llega Braulio Martínez, quien cuenta con una sólida formación militar y experiencia en logística y seguridad. Es egresado de la Heroica Escuela Naval Militar, donde obtuvo el título de Ingeniero en Ciencias Navales, y posee una especialidad en Mando Naval por el Centro de Estudios Superiores Navales. Durante su carrera en la Armada de México, se desempeñó como oficial de cargo y jefe de departamento en diversas unidades operativas, además de colaborar en la Unidad de Comunicación del Estado Mayor General de la Armada y en funciones de ayudantía en la oficina del Jefe del Estado Mayor General .Directorio de la Administración Pública+1Directorio de la Administración Pública+1.
En el ámbito civil, desde septiembre de 2021, Martínez Navarrete ocupó el cargo de Coordinador Estatal de Ayudantía, Logística y Seguridad en la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora. Posteriormente, en octubre de 2024, fue nombrado Secretario Particular del Gobernador Alfonso Durazo Montaño . Su nombramiento como titular de la Secretaría de Seguridad Pública se produce en un contexto crítico, pero la designación de Martínez Navarrete busca reforzar la estrategia de seguridad en el estado, aprovechando su experiencia tanto en el ámbito militar como en la administración pública estatal.
Por lo pronto ya hay al menos tres detenidos, relacionados con la fuga de este peligroso delincuente que dicen, opera desde Hermosillo hasta el norte de Sonora como cabecilla de una célula delictiva.
Y mientras en la seguridad se apagan incendios, en materia de infraestructura, Sonora presume avances. En la conferencia matutina desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la SICT, Jesús Esteva, destacaron la carretera Bavispe–Nuevo Casas Grandes, una obra que forma parte del Plan Nacional y que representa más que un simple tramo carretero: es un proyecto estratégico con beneficios económicos y sociales.
La obra beneficiará a más de 115 mil habitantes de Sonora y Chihuahua, con un ahorro de 95 minutos de traslado. Hasta ahora, se reportan avances visibles: terracerías, puentes, estructuras y seis frentes de trabajo activos con 188 trabajadores y más de un centenar de máquinas en operación. Para Durazo, esta carretera no solo es un tema de infraestructura, sino una muestra de su capacidad de interlocución con la federación y de alineación con la agenda nacional.
Finalmente, otra pieza que se mueve en el tablero es la llegada de Paloma María Terán —quien hasta ayer era diputada local por el PES— como nueva titular de Comunicación Social del Gobierno de Sonora. Un movimiento sorpresivo que apunta a un rediseño del discurso institucional. Paloma Terán no es ajena al juego político; su paso por el Congreso local la posiciona como una figura con presencia, conocimiento y experiencia política.
Los cambios en el gabinete reflejan dos cosas: primero, que Durazo no está dispuesto a tolerar errores que lo expongan en temas tan delicados como la seguridad. Y segundo, que ya se mueve en clave 2027, fortaleciendo su estructura interna y marcando cercanía con el proyecto de Sheinbaum. El de Braulio y el de Paloma, sin duda son dos excelentes perfiles que pondrán su granito de arena para el desarrollo de nuestra entidad, impulsando las políticas públicas de Sonora.
En política, nada se mueve por azar. Y en Sonora, menos.
Nos vemos y nos escuchamos de lunes a viernes, de 5 a 6 de la tarde, en el programa LENGUAS VESPERTINAS, a través del 104.7 de FM en Radio Sol. Los esperamos un servidor, junto a los colegas Fernando Oropeza, Arturo Soto y Arturo Ballesteros.