Hoy, a las 18:06 horas, desde El Vaticano, 10:06 de la mañana, tiempo de México, apareció el humo blanco desde la chimenea de la Capilla Sixtina.
Al segundo día del Cónclave y tras la cuarta votación, con la tercera fumata, se dio el esperado anuncio de “Habemus Papam”, que sembró alegría a nivel mundial.
Hace 17 días el Papa Francisco falleció e impactó al mundo.
Hoy, inicia el nuevo ciclo en la vida de la Iglesia Católica y tras la votación de los 133 cardenales, todos menores de 80 años, eligieron al Papa número 267.
UN MISIONERO EN EL VATICANO
Robert Francis Prevost Martínez, Cardenal norteamericano, nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois.
Tiene 69 años, ejerció en Perú y el Papa Francisco lo nombró prefecto para la congregación de los obispos y presidente de la pontificia comisión para América Latina.
Es políglota.
Es un cardenal de la orden de la Congregación de San Agustín y cuenta con una destacada trayectoria pastoral y académica.
En 2023, el Papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, elevándolo a la vez a la dignidad de arzobispo ad personam.
En febrero de 2023 fue nombrado miembro de la Sección para la primera evangelización y las nuevas Iglesias particulares del Dicasterio para la Evangelización, y de los dicasterios para la Doctrina de la Fe, para las Iglesias Orientales, para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica y para la Cultura y la Educación.
Tiene un gran conocimiento de la situación que se vive en Perú. Conoce América Latina y aparecía en la lista de los “papables”.
La manera en que se conduzca en la primera de sus apariciones, seguramente dejará la marca que tendrá su Pontificado. ¿Dónde vivirá? ¿En qué automóvil se conducirá?
La misa de inicio de pontificado sucederá en unos días y contará con la presencia de líderes mundiales a nivel espiritual, político y monárquico y lo más importante, de católicos que, movidos por la fe, acudirán a conocer al sucesor de Pedro.
UN MISIONERO EN EL VATICANO
Robert Francis Prevost Martínez, Cardenal norteamericano, nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois.
Tiene 69 años, ejerció en Perú y el Papa Francisco lo nombró prefecto para la congregación de los obispos y presidente de la pontificia comisión para América Latina.
Es políglota.
Es un cardenal de la orden de la Congregación de San Agustín y cuenta con una destacada trayectoria pastoral y académica.
En 2023, el Papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, elevándolo a la vez a la dignidad de arzobispo ad personam.
En febrero de 2023 fue nombrado miembro de la Sección para la primera evangelización y las nuevas Iglesias particulares del Dicasterio para la Evangelización, y de los dicasterios para la Doctrina de la Fe, para las Iglesias Orientales, para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica y para la Cultura y la Educación.
Tiene un gran conocimiento de la situación que se vive en Perú. Conoce América Latina y aparecía en la lista de los “papables”.
La manera en que se conduzca en la primera de sus apariciones, seguramente dejará la marca que tendrá su Pontificado. ¿Dónde vivirá? ¿En qué automóvil se conducirá?
La misa de inicio de pontificado sucederá en unos días y contará con la presencia de líderes mundiales a nivel espiritual, político y monárquico y lo más importante, de católicos que, movidos por la fe, acudirán a conocer al sucesor de Pedro.
www.eluniversal.com.mx